AKVA saca cuentas alegres por ventas de barcazas de alimentación
En total, son cuatro las barcazas vendidas el último tiempo a dos importantes clientes.

lunes 5 de junio, 2023
En total, son cuatro las barcazas vendidas el último tiempo a dos importantes clientes.
El Bioensayo ET50-PCR consiste en la evaluación del efecto del antiparasitario sobre los piojos de mar a distintos tiempos de exposición utilizando sólo una concentración del fármaco.
Nueva regulación estandariza las resistencias requeridas según características del centro, entregando mayor seguridad para los cultivos de salmón, contribuyendo a una industria acuícola ambientalmente más compatible.
“El trabajo que hemos realizado en estos últimos diez años ha tenido frutos positivos. Ha habido una disminución en el uso de antimicrobianos cercano a un 40% en estos últimos años, pero queda mucho por avanzar», mencionó Marcela Lara.
Según lo informado, este proyecto es parte de los programas de investigación estratégicos permanentes que desarrolla el IFOP para el Estado, en la búsqueda del desarrollo de una actividad acuícola sostenible.
Cada vez son más las empresas que reconocen la participación femenina y celebran su participación, contribuyendo así a disminuir la brecha en el campo laboral y desarrollo profesional.
Hace un año, la industria del salmón de Chile firmó un acuerdo con el Monterey Bay Aquarium (MBA) con el fin de reducir en un 50% el uso de antibióticos.
El Ebitda 2019 de la compañía fue impactado negativamente por «elementos no recurrentes».
La compañía determinó llevar a cabo una auditoría.
El estudio sugiere que la sobrecarga de hierro interrumpe la respuesta inmune de los peces, aunque no depende de la dosis, y cuando se inyecta un quelante, los peces presentan una mayor resistencia a P. salmonis.