Conferencia AQUA: Los impactos de la pandemia y las oportunidades para el salmón chileno
El foco de la conversación estuvo puesto en tres de los principales mercados para las exportaciones del salmón chileno: Estados Unidos, Brasil y China.

sábado 13 de agosto, 2022
El foco de la conversación estuvo puesto en tres de los principales mercados para las exportaciones del salmón chileno: Estados Unidos, Brasil y China.
Uno de los embates de la pandemia ha sido el cierre de restaurantes y centros gastronómicos liderados por pescadoras y pescadores artesanales.
«Hemos visto en las últimas semanas un aumento en el número de casos en nuestro país, particularmente en algunas regiones. Es por eso que hemos hecho un análisis y hemos decido endurecer las medidas», explicó la subsecretaria de Salud Pública.
«Llamaremos a abrir los restaurantes y cafés el 10 de marzo, ya que no soportamos más el tener que atender solo en terrazas», advirtió el presidente de la Agatur.
«Ya hemos implementado medidas como eliminar el plástico, priorizar las energías verdes o enfocarnos en el bienestar animal y los productos locales y ecológicos», expresó uno de los cofundadores de UDON.
Las y los beneficiados fueron representantes de los locales que forman parte del programa Biobío Capital Gastronómica Marina que la pesca industrial desarrolla desde 2017.
La resolución de la Subpesca fija una cuota de 67,7 toneladas durante la suspensión de la veda, y una talla mínima de extracción de siete centímetros.
Este aporte, consistente en diferentes elementos de protección personal, fue entregado en las localidades de Pucón, Villarrica y Licanray, y está enfocado en prevenir los contagios en lugares turísticos donde existe un tránsito importante de personas.
«El valor de exportación del salmón en 2020 es el segundo más alto que se ha registrado y, en términos de volumen, es un récord», confirmó Paul T. Aandahl del NSC.
El precio de exportación del salmón fue de NOK$47,97 (US$5,46) por kilo, un 19% más bajo que en el mismo mes de 2019.