sanción
Buscan sancionar a los empleadores del sector pesquero y acuícola que no cuenten con cámara hiperbárica
A través de dos resoluciones, se pretende dar mayor protección a la salud e integridad física de los buzos profesionales.
+INFORMACIÓN
[LA+ LEÍDA EL MARTES] Confirman multas a salmonera por infracciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura
La Primera Sala del Tribunal de Alzada de Coyhaique rechazó el recurso de apelación presentado por la empresa en contra de la sentencia, dictada por el Juzgado de Letras de Puerto Aysén.
Despachan proyecto que sanciona comercialización de productos del mar contaminados
La denominada “Ley Jahir”, fundada en el caso de Jahir Sánchez, quien falleció en Calbuco por consumir almejas contaminadas con el veneno o toxina paralizante de los mariscos, contempla sancionar el transporte y comercialización de productos del mar contaminados, particularmente en el caso de la “marea roja”.
Confirman sanción a salmonera por informar fuera de plazo mortalidad en centro de cultivo
En fallo unánime, Cuarta Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación interpuesto en contra de la sentencia que le aplicó una multa de 300 UTM a la empresa Salmones Blumar SA.
Nova Austral: “Estamos analizando los antecedentes de esta resolución”
Desde la salmonicultora expresaron que “Nova Austral está analizando los antecedentes de esta resolución que surge a raíz de este proceso sancionatorio iniciado en 2019", recordando que en este intertanto la compañía ha sufrido un profundo proceso de reestructuración.
ESSAL podría arriesgar hasta $6.800 millones por cargos formulados por la SMA
Se trata de incumplimientos que tienen relación con descargas de aguas servidas sin tratamiento a través de un “by pass” al Río Maullín, declarado “Sitio Prioritario para la Conservación en el Sistema de Impacto Ambiental”, y por no informar el seguimiento ambiental, tal como lo había comprometido en su RCA.
Cristóbal De La Maza: “Tenemos la convicción de que nuestra resolución está muy bien fundada”
"Nosotros revisamos numerosos antecedentes científicos, entre ellos, algunos estudios internacionales, un estudio del Instituto de Fomento Pesquero y otros pronunciamientos del Ministerio del Medio Ambiente", expresó el superintendente respecto de la resolución contra Mowi Chile.
Álvaro Pérez, de Mowi Chile: “Nuestra impresión es que aquí primaron criterios comunicacionales y políticos”
Consultado sobre la resolución de la SMA que se conoció el pasado viernes, el gerente de Licencias y Medio Ambiente de Mowi Chile comentó que aquí "hubo graves faltas de rigor técnico, incluso de debido proceso, sumado a un amplio desconocimiento de la industria, lo que es muy grave para una institución como esta".
Directora Nacional de Sernapesca: “Esperamos que las empresas prevengan estos escapes en el futuro»
Alicia Gallardo estimó, ante la sanción aplicada a Mowi Chile, que “estas medidas ejemplificadoras ante un escape de peces masivo son muy relevantes para Sernapesca, desde el punto de vista de la fiscalización, porque previenen que esto se repita y nos ayudan a facilitar el cumplimiento por parte de las empresas”.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.