Perú: Se verificó inocuidad de unas 700 toneladas de especies marinas
También se capacitó a 170 pescadores, armadores y trabajadores del muelle de Ancón.

martes 26 de septiembre, 2023
También se capacitó a 170 pescadores, armadores y trabajadores del muelle de Ancón.
Unos 736 Centros de Producción Acuícola accederán al protocolo que permitirá abrir puertas en el mercado nacional e internacional.
“Nos pone muy contentos el iniciar las exportaciones de nuestra vacuna IPE-VAC y poder contribuir de esta forma al desarrollo y sustentabilidad de la industria peruana”, afirmó Cristian Castro, gerente de Salud y Bioseguridad de la compañía.
Se llevó a cabo un ciclo de talleres virtuales en los que se expusieron temas de interés mutuo.
El Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile – AquaPacífico, que también alberga las dependencias de la filial Cultimar, aplica estrictas medidas de bioseguridad para proteger la salud de las especies que ahí se cultivan. La eficacia de sus protocolos los ha transformado en un servicio de exportación, que debutó en Perú como el primer programa de bioseguridad para cultivo multiespecies del país vecino.
A partir de su competencia, el Sanipes busca fortalecer los conocimientos en el manejo y prevención del IPNv.
Se esperan más de 25.000 visitantes, de alrededor de 30 países, durante los cuatro días de exposición.
Sanipes es el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción.
Juan Vergara, gerente de proyectos, representó a la compañía en el 2° Simposio Internacional de Maricultura de Ensenada, Baja California.
Las once empresas ofrecen una variedad de servicios, incluyendo desarrollos tecnológicos realizados en Chile, que incorporan innovación e investigación científica propia.