Chefs y dueños de restaurantes: actores clave para la sustentabilidad de los recursos marinos
Se realizó un estudio a través de 200 entrevistas y un análisis de 196 menús de restaurantes que venden pescados y mariscos en Santiago y Valparaíso.

jueves 8 de junio, 2023
Se realizó un estudio a través de 200 entrevistas y un análisis de 196 menús de restaurantes que venden pescados y mariscos en Santiago y Valparaíso.
Se desarrollarán diversas actividades gratuitas para toda la familia en Concepción.
Estudio fue expuesto por organizaciones de la sociedad civil y de la academia, y se enfoca en el rol de los intermediarios en la cadena de comercio.
La herramienta facilita mediante un sistema que opera con inteligencia de datos, el encuentro entre académicos y parlamentarios para que los primeros colaboren en el desarrollo de nuevas leyes, brindando conocimiento y evidencia científica.
La obra es un esfuerzo colaborativo entre centros de investigación nacionales y cuenta con la participación de artistas como Francisca Valenzuela, Gepe y Pedropiedra.
Chile lidera la comercialización de biomasa de algas no cultivadas y es el principal productor de este tipo de biomasa desde 2015.
Las entidades acordaron trabajar en forma conjunta en temas y proyectos que estén orientados a la sostenibilidad de las pesquerías y a la reducción de la pesca ilegal.
La iniciativa permitirá construir puentes de colaboración para facilitar el acceso a datos procesados, que cumplan con un protocolo establecido atendiendo el rigor científico.
Se espera entender cómo la ciudadanía se vincula al espacio marino-costero y cómo vincula el estado de salud del mar a su propio bienestar, entre otros.
La investigación pretende hacer un llamado de atención sobre la importancia de conocer y estudiar la variabilidad natural del pH y el CO2 dentro del hábitat en el que viven las especies.