
SEIA

viernes 22 de enero, 2021
Debido a la constatación de la afectación al estero El Mañío y estero Sin Nombre, donde descarga sus RILes la empresa, por malos olores, turbiedad y residuos sólidos en los cursos de agua, los que podrían generar un inminente riesgo para la salud de las personas y al medio ambiente.
La decisión del superintendente se sustenta en que el relleno sanitario supera el umbral establecido para su ingreso y requiere un control de variables de mayor riesgo, como el manejo de los lixiviados, de biogás, monitoreo de aguas superficiales y subterráneas.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Debido a que dos de los cuatro pozos con los que cuenta el recinto no han obtenido la calificación ambiental favorable respectiva, para la disposición de residuos industriales sólidos.
Iniciativa -ejecutada a través del GORE Valparaíso y del Indespa- beneficia a caletas y una cooperativa de Concón, Pichicuy, Valparaíso y San Antonio, respectivamente.
La planta Los Burros-La Reina entregará un mínimo diario de cuatro mil litros de agua e implicó una inversión pública de $80 millones.
El Ebitda 2019 de la compañía fue impactado negativamente por “elementos no recurrentes”.
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
La iniciativa busca la modernización de las instalaciones de la planta de congelados existente, involucrando la ampliación de la capacidad de procesamiento de materia prima desde 400 t/día a 1.250 t/día.
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.