Los avances del sistema que busca transformar a la acuicultura chilena
El SIMA recoge y unifica la información disponible en torno a la acuicultura, para contribuir a su desarrollo y prevenir escenarios de riesgos.

jueves 8 de junio, 2023
El SIMA recoge y unifica la información disponible en torno a la acuicultura, para contribuir a su desarrollo y prevenir escenarios de riesgos.
Con este traslado, el organismo público contribuye a la recuperación de este recurso hidrobiológico en su lugar de origen, del que está prohibido realizar cualquier tipo de extracción.
Lo que se ha buscado con este proyecto –que finaliza en diciembre de 2018– es generar información aplicada respecto de temas claves para el sector, como es SRS, cáligus y uso de antimicrobianos.
Las modificaciones se centran en aspectos como los umbrales de ingreso de los proyectos según tipología, además de mejoras y definiciones más precisas respecto de materias como la evaluación de riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente.
Se estima que en el mundo quedan solo 50 hembras de esta sub población de ballena franca presente solo en las aguas de Chile-Perú.
La autoridad de pesca valoró el trabajo de Sernapesca en materia de fiscalización pesquera y acuícola y en la certificación de exportaciones, entre otros temas.
El Servicio recordó, entre otras cosas, que el Reglamento General de Observación de Mamíferos establece una distancia mínima de acercamiento de 50 metros para cetáceos menores.