SMA inicia sancionatorio contra planta procesadora de salmónidos en Puerto Natales
La empresa arriesga multa de $4.500 millones y cuenta con 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento o 15 días para sus descargos.

martes 26 de septiembre, 2023
La empresa arriesga multa de $4.500 millones y cuenta con 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento o 15 días para sus descargos.
El Centro de Engorda (CES) se encuentra ubicado dentro del área del Parque Nacional Melimoyun.
Los tres cargos clasificados como graves se sustentan por un deficiente manejo operacional del recinto, incumplimiento de medidas provisionales preprocedimentales ordenadas por la SMA, no contar con una RCA y superar su capacidad de operación de más de 5.000 habitantes.
El dictamen de la Superintendencia «se basa exclusivamente en una presunción de carácter legal que no tiene sustento científico», es uno de los puntos sostenidos por la productora de salmónidos.
La multa se configura como la más elevada que se ha cursado por un único cargo por la Superintendencia del Medio Ambiente. El cargo fue calificado gravísimo por constatarse daño ambiental irreparable producto del escape masivo de salmones ocurrido en julio del 2018. El segundo cargo, en tanto, fue considerado leve por no contar con instalaciones adecuadas para disponer mortalidad de peces.
Tras denuncias realizadas por Sernapesca y la Gobernación Marítima de Talcahuano, la Superintendencia del Medio Ambiente constató el tratamiento inadecuado de RILes en sus productos congelados y falta de monitoreo de autocontrol durante tres años conforme con lo comprometido con la autoridad.
«La protección del agua es un tema de vital importancia para esta Superintendencia», aseguró representante del ente fiscalizador.
Entre 2011 y 2014 se desempeñó como jefe de la División de Información y Economía Ambiental en el Ministerio del Medio Ambiente.
El plan, que contempla una inversión cercana a los $490 millones, tiene acciones y metas para asegurar la no ocurrencia de descargas de residuos líquidos generadas por la empresa en la Zona de Protección del Litoral.
El acuerdo incluye aumentar en $300 millones el presupuesto de la SMA, permitiendo contratar 14 nuevos funcionarios y traspasar once que están a contrata.