Innovarán en terapia no antibiótica contra el SRS para la salmonicultura
En el proyecto participan la empresa Salmones Antártica y el CRIA de la UChile, ambas entidades coejecutoras del programa PTEC-INVA impulsado por Corfo.

miércoles 7 de junio, 2023
En el proyecto participan la empresa Salmones Antártica y el CRIA de la UChile, ambas entidades coejecutoras del programa PTEC-INVA impulsado por Corfo.
Tras su presentación en ISAAH 9th destaca que dentro de los principales desafíos de la salmonicultura chilena continúan estando el SRS y cáligus, debido al impacto en la producción como las pérdidas asociadas a las mortalidades, inmunodepresión, entre otros.
Reducir el uso de antibióticos otorga mayor valor económico al producto final y contribuye a la mejor reputación del salmón chileno. Hace un par de días, BioMar dio a conocer a sus clientes los resultados obtenidos con una dieta especialmente enfocada en la prevención y control de SRS en Chile.
El seminario “SRS a 4 años del Programa de Gestión de la Acuicultura”, llevado a cabo en la ciudad de Puerto Varas, congregó a más de 120 personas que asistieron a ver las exposiciones de expertos en la materia.
Rodrigo Pulgar Tejo, profesor asistente de la Unidad de Nutrición Básica, INTA – Universidad de Chile, destaca que cada vez más común encontrarse con tendencias orientadas a una alimentación humana basada en productos de origen vegetal.
El informe destaca, entre otras materias, que Chile se encuentra libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1. ¡Revise los detalles en esta nota!
El jefe del Departamento de Salud Animal (S) de Sernapesca, Carlos Navarro, explicó en detalle los cambios que se están ejecutando en torno a esta patología que ha ido cobrando cada vez mayor relevancia en la salmonicultura local.
En conversaciones con AQUA, Vicente Castro comentó que “este cargo es una posición nueva. La principal tarea será la de ser responsable de todas las actividades que tendrá VESO Chile en su unidad de desafíos en Colaco».
Las micropartículas de cobre incorporadas en V2 -utilizadas en redes peceras y loberas, faldones y cabos- matan a las bacterias responsables de la piscirickettsiosis (SRS) y tenacibaculosis, y tras 24 horas de exposición es 100% efectiva, asegura el análisis de ADL.
La tesis del nuevo magíster se tituló “Evaluación del efecto de dos vacunas sobre la mortalidad por Piscirickettsia salmonis en diferentes sitios de cultivo de Salmo salar de la Región de Los Lagos”. Revise aquí los detalles.