
trabajadores

jueves 7 de julio, 2022
Frente a la complejidad de la iniciativa, la Comisión de Trabajo acordó realizar un análisis previo a las indicaciones junto con el ministerio del área. El Ejecutivo estimó que algunas de las propuestas van en la línea de mejorar el texto legal.
Con el objetivo de potenciar un lugar de trabajo seguro y destacar la importancia del autocuidado, esta instancia organizada por Ventisqueros junto a la Mutual de Seguridad contó con actividades, intervenciones y charlas para todas las áreas de la compañía.
Niños y jóvenes recibieron charla motivacional del ex tenista Horacio de la Peña en ceremonia virtual.
La iniciativa, que establece como prioridad el trabajo a distancia para cuidado de niñas y niños menores de doce años, o de personas con discapacidad en caso de catástrofe o pandemia, fue respaldada por la Sala de la Cámara.
Las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo del Senado recomendaron a la Sala rechazar la idea de legislar la iniciativa con la intención de generar la formación de una instancia mixta que permita arribar a un acuerdo del Ejecutivo con ambas cámaras.
«Si tenemos que endurecer nuestra postura lo haremos, pero no nos seguirán angustiando y limitando nuestras proyecciones de vida», adujo el presidente de la Fetrinech.
Las y los trabajadores mantuvieron el tránsito cortado cerca de dos horas y el motivo de la manifestación fue la posible reactivación del proyecto de ley.
La iniciativa es parte de una alianza entre SalmonChile, OTEC Chinquihue y la escuela de buceo ProDiver.
Estas actividades de sensibilización fueron coordinadas por la Subgerencia de S&SO, Salud y Seguridad Operacional de Cermaq e impartidas por el médico cirujano, Dr. Daniel Ramírez, especialista en medicina del trabajo.
El objetivo de este programa es -entre otras cosas- actualizar los conocimientos relacionados con la gestión y evaluación de proyectos.