
transparencia

sábado 28 de enero, 2023
El órgano se había negado sosteniendo que se trataba de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una resolución.
La acuícola-pesquera cerró 2019 con una cosecha de salmón de 58 mil toneladas, y una producción de jurel congelado 50% superior a 2018.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Debido a que dos de los cuatro pozos con los que cuenta el recinto no han obtenido la calificación ambiental favorable respectiva, para la disposición de residuos industriales sólidos.
La directora nacional de Sercotec lanzó el programa en la asociación gremial EcoValora.
«Los resultados en ‘Ocean Farm 1’ fortalecen nuestra confianza en la acuicultura offshore«, sostiene la compañía.
La herramienta posibilita acceder directamente a los datos recogidos por la ONG Global Fishing Watch.
Chile es uno de los pocos países en todo el mundo que ha hecho públicos los datos de seguimiento de sus embarcaciones pesqueras, incluyendo aquellas que prestan servicio en acuicultura.
Cada vez son más las empresas que reconocen la participación femenina y celebran su participación, contribuyendo así a disminuir la brecha en el campo laboral y desarrollo profesional.
El proyecto, ubicado en el sector de Curaco, comuna de Osorno, recibe actualmente lodos de sanitarias y de plantas de tratamiento de Riles, principalmente del rubro acuícola, lácteo y residuos de mataderos.