Universidad de California
[EN-ES] Nuevo estudio: Comparan la eficiencia de la acuicultura con la agricultura
Los científicos del NCEAS compararon las necesidades actuales de uso de tierras para la producción de carne con un potencial futuro en el que la acuicultura proporciona la proteína adicional que la población necesitará para 2050.
+INFORMACIÓN
Científicos sostienen que la acuicultura puede salvar la tierra
Nueva evidencia muestra que los pescados de la acuicultura pueden ayudar a alimentar a la población mundial futura mientras se reduce sustancialmente uno de los mayores impactos ambientales de la producción de carne, el uso de la tierra, sin requerir que las personas abandonen completamente la carne como fuente de alimento.
Los «puntos calientes» de la acuicultura están prácticamente inexplotados
Los "puntos calientes" del océano, concluyeron investigadores de la UCSB, proporcionan espacio suficiente para producir 15 billones de toneladas anuales de peces, más de 100 veces el consumo mundial actual de productos del mar.
La productividad acuícola de los océanos podría superar 100 veces al consumo
Los científicos calcularon la producción para 120 especies de pescado y 60 de moluscos bivalvos.
Experto sostiene que cuotas de pesca promueven inversiones y sustentabilidad de los recursos
En la Conferencia de Sostenibilidad Marina titulada "Evolución de la gestión pesquera en base a derechos o incentivos y la asignación de permisos de pesca", Gary Libecap aseguró que el libre acceso a la actividad pesquera genera desorden y depredación.
Marea roja, vertimiento de salmones y El Niño: Las dudas de un crucero de investigaciones
"Preocupa la improvisación de emergencia y la discontinuidad en la investigación científica del maritorio nacional y especialmente en el tan tristemente usado ecosistema/cultura del archipiélago de Chiloé; estudios que desde pescadores hasta las organizaciones sociales y el ciudadano común han requerido", sostiene en una nueva columna el Dr. Tarsicio Antezana, quien entre sus cargos destaca haber sido coordinador de la Red de Instituciones Europeas y Latinoamericanas en Ciencias Marinas bajo los auspicios de la Unión Europea.
Doctor en oceanografía denuncia limitantes del comité de expertos que investiga la marea roja
"Habría sido necesario realizar cruceros científicos antes, durante y después del vertimiento de salmones para poder establecer su vínculo eventual con la marea roja y mortalidad de mariscos", sostiene el Dr. Tarsicio Antezana, quien entre sus cargos destaca haber sido coordinador de la Red de Instituciones Europeas y Latinoamericanas en Ciencias Marinas bajo los auspicios de la Unión Europea.