Universidad de Magallanes
[LA + LEÍDA EL VIERNES] Salmonicultora impulsa el desarrollo académico con visitas a instalaciones acuícolas
Alumnos de la carrera de Acuicultura,realizaron un recorrido por la piscicultura Hollemberg y la planta de procesos en Puerto Natales.
+INFORMACIÓN
[LA + LEÍDA EL MIÉRCOLES] Asociación de Salmonicultores de Magallanes y Elanco fortalecen vínculos con la UMAG
Esto forma parte del trabajo conjunto que está desarrollando el gremio con Elanco en la zona, a partir de un Acuerdo de Colaboración que suscribieron el año pasado.
Acuerdo entre Pathovet Labs y Universidad de Magallanes potenciarán desarrollo e innovación
La asociación se enfocará en la ejecución y formulación de proyectos aplicados al control de la enfermedad del piojo de mar o caligidosis, y en la promoción de servicios de laboratorio de diagnóstico, patología e inmunología.
Pioneros en investigación y diversificación acuícola en Magallanes
El Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo es un referente en la investigación y el desarrollo de la acuicultura sostenible y la conservación marina en una región de gran importancia ecológica. No obstante, destacan que aún falta más apoyo en investigación para la protección y el uso responsable de los recursos marinos en el extremo sur de Chile.
Culmina con éxito el Curso de Observación Científica en Pesquerías
Durante los días de capacitación, los exponentes mostraron a los observadores nuevas herramientas para identificar las especies.
Científicos confirman comportamiento caníbal de juveniles de centollas en la naturaleza
Un equipo de investigadores halló evidencias sobre la estrategia de alimentación de uno de los recursos marinos más importantes para Chile y Argentina. Este fenómeno solo había sido registrado en cautiverio hasta ahora.
Académicos difunden artículo sobre manejo de recursos acuáticos con enfoque ecosistémico
El artículo fue emanado por profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, del Instituto de Fomento Pesquero y del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.
“Cazadores de toxinas”: Expedición científica recorrerá el sur de la región de Magallanes
Un equipo multidisciplinario realizará diversos estudios en los canales de la Patagonia chilena para analizar presencia de microorganismos nocivos. La zona se considera altamente vulnerable al fenómeno.
En Punta Arenas: Realizarán segundo workshop sobre fotoperiodo
Está dirigido a las empresas salmonicultoras y profesionales que operan en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Crean primer mapa de la distribución de los bosques de huiro en el mundo
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Punta Arenas albergará dos importantes encuentros científicos internacionales
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.