
valor agregado

lunes 25 de septiembre, 2023
Beneficiarios son recolectoras de orilla de la comunidad indígena Buta Huapi Chilhué de Queilen, quienes se dedican a la extracción de pelillo.
MásMar busca abrir un nuevo giro productivo que aporte sustentabilidad a esta actividad acuícola.
Piden desburocratizar el sistema institucional pesquero, apoyar oportunamente la cadena de valor y propiciar los mecanismos que garanticen la distribución y abastecimiento de productos a la comunidad y los diferentes mercados de destino, entre otras medidas para enfrentar la contingencia.
El proceso de postulación a estos fondos se realiza a través de la página web de Fundación Chinquihue, entidad a cargo del programa. Se trata de cuatro líneas de financiamiento dirigidos a la pesca artesanal.
Las dificultades presentadas por el virus pusieron a prueba la cadena productiva de la compañía y sus líneas de comercialización, pero se han sabido sobreponer a los desafíos hasta ahora, aseguran.
El proceso de postulación a estos fondos se realiza a través de la página web de Fundación Chinquihue, entidad a cargo de la iniciativa.
La misiva está relacionada con la entrega de bonos por parte del Estado.
El acuerdo suscrito entrega nuevas condiciones a oficiales y tripulantes que desarrollan su trabajo en la flota de Naviera Austral.
Se aplicarán en todos los puertos marítimos, aéreos y terrestres del país.
La medida concierne a licitaciones de «la fracción industrial de la cuota (LTP B), permisos extraordinarios de pesca y de la cuota de reserva para consumo humano de las empresas de menor tamaño».