
valor compartido

domingo 28 de mayo, 2023
El pasado lunes, la Presidenta Michelle Bachelet firmó los decretos que crean la Red de Parques Nacionales de la Patagonia, un hito histórico que posicionan a Chile como líder mundial en áreas protegidas.
El ministro del Medio Ambiente de Chile destacó la importancia de proteger los recursos naturales, con el fin de que estén disponibles para las futuras generaciones.
«Lo más grave es que el Ministerio del Medio Ambiente superpone decisiones y prerrogativas que son exclusivas de la Subsecretaría de Pesca, saltándose toda la institucionalidad pesquera para cumplir un compromiso político internacional del actual Gobierno», expresó la Asipes.
El timonel del gremio dijo -entre otras cosas- que se deben realizar cambios normativos para luego liberar la entrega de concesiones en Magallanes.
El nuevo presidente de SalmonChile afirmó que pondrán énfasis en subir el consumo de sus productos en Estados Unidos y otros países. Manifestó que aplicarán la estrategia utilizada en Brasil para elevar la demanda en Chile y reveló que han conversado con Marine Harvest para que se reintegre al gremio.
«De concretarse tal como ha trascendido, con aguas marinas incluidas, el impacto que podría tener sobre nuestra actividad sería tremendamente negativo», expresa uno de los ejecutivos de la industria entrevistados por AQUA.
«Intesal ha logrado apalancar más recursos públicos en temas claves para la sustentabilidad y competitividad de la industria que ninguna otra institución en Chile», es una de las frases que deja Alfredo Tello en su última entrevista como gerente general del «brazo técnico» de SalmonChile.
«No nos sorprende que el señor Sandoval concentre la evaluación de lo que fue su gestión y los desafíos futuros de la industria solo en precios y costos», dijo la ONG.
El ejecutivo aclaró que dejará todas sus demás actividades de lado –solo permanecerá como director de Ventisqueros, pero de forma pasiva– y que se instalará a tiempo completo en las oficinas de SalmonChile en Puerto Montt.
Seminario reunió a profesionales de los terminales del Biobío que participan en el Acuerdo de Producción Limpia (APL), con expertos en seguridad laboral y desarrollo sostenible.