Teatro del Lago ofrece alternativas de RSE para la industria del salmón

Mar 17, 2017

"Es importante que las empresas conozcan la oferta corporativa que ofrecemos en el Teatro del Lago”, apuntó Fernando Ortúzar.

El Teatro del Lago, ubicado en la ciudad de Frutillar (Región de Los Lagos), es un esfuerzo privado que se financia en gran parte gracias al aporte de personas o instituciones que reconocen su valor transformador en la sociedad. A la fecha, y a través de sus diferentes programas educativos, ha beneficiado a más de 32.000 niños y jóvenes pero, para hacer más sustentable esta labor y proyectarla en el tiempo, necesita un mayor apoyo.

En el marco de este nuevo camino, Teatro del Lago desea demostrar que es mucho más que una sala de conciertos de clase mundial. “Ofrecemos diversos programas educativos de excelencia, para niños, jóvenes y adultos, tanto en nuestras instalaciones como en zonas aledañas”, dice el gerente de Negocios del Teatro del Lago, Fernando Ortúzar y, por lo mismo, es que representantes de esta institución cultural están saliendo a golpear diversas puertas con el objetivo de conseguir apoyo financiero y llevar la cultura a otros niveles.

RSE Salmón

Por su importancia en la zona, una de las primeras actividades a donde está apuntando el Teatro del Lago es a la industria del salmón. “Las empresas deben saber que en Teatro del Lago no sólo existe la posibilidad de hacer coincidir sus visitas extranjeras con alguno de nuestros espectáculos, sino también que pueden realizar sus eventos corporativos en nuestros salones e incluir a sus trabajadores y colaboradores en la experiencia que entregamos”, dice la coordinadora del Círculo Mundial de Amigos y Comunidad (CMA), Pía Mancilla, quien agrega que sus programas “permiten a las empresas fortalecer sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”.

¿Cómo? “Por ejemplo, apoyando los programas que hemos creado para colegios donde ellos operan. Estos se llaman EduVida y forman parte de las propuestas que Teatro del Lago hace a los establecimientos educacionales cada año. Algunos de ellos son en las áreas de música, ballet, circo y danza, además de las visitas guiadas. En todos estos años, la labor educativa que desarrollamos ha logrado cambiar vidas, gracias a estas experiencias”, dijo la ejecutiva.

Pero eso no es todo, “también ofrecemos la posibilidad de llevar algunas de nuestros espectáculos donde nos pidan nuestros partners. Hemos realizado actividades en la Isla de Chiloé y en Hornopirén. Lo importante es que las empresas conozcan la oferta corporativa que ofrecemos en Teatro del Lago”, apuntó Ortúzar.

Teatro del Lago

Se puede destacar que la construcción del Teatro del Lago comenzó en 1998, mientras que su inauguración oficial fue a fines de 2010. Con una inversión de US$44 millones y 11.000 m2 de construcción, el edificio cuenta con una sala principal (1.200 butacas), además de múltiples espacios, entre los que se encuentran el Anfiteatro Lago Llanquihue, una Sala de Ballet y diversos salones multipropósito, donde es posible realizar seminarios, conferencias, matrimonios y charlas, entre otras actividades.

Todos estos salones tienen una vista única al magnífico paisaje que rodea el edificio y sus visitantes pueden disfrutar además de su terraza, del paseo peatonal, de su acogedor Café CapPuccini, de la Trattoria y de la tienda T-Arte.

Para mayores informaciones, se puede contactar a Pia Mancilla en el E-mail: amigos@teatrodellago.cl o visitando el sitio web: www.teatrodellago.cl.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua