Trabajadores pesqueros y de la minería abordan problemáticas laborales

Sep 20, 2016

Sostienen que no contribuyen al desarrollo de las relaciones laborales acciones y respuestas a los trabajadores como "no hay un puto peso".

En dependencias de la Confederación de Trabajadores del Cobre en Santiago, Región Metropolitana, representantes del sector minero y del personal embarcado de las naves de pesca industrial se dieron cita para abordar la problemática laboral de dos de las principales actividades productivas del país. Aprovecharon la jornada también para asistir a un encuentro en la Subsecretaría de Previsión Social.

En la instancia, los dirigentes de ambos sectores abordaron la necesidad de corregir la actual normativa que regula y califica el trabajo pesado, entendiendo que la realidad laboral de los dos rubros es distinta a la de otros y que por definición el trabajo pesado limita las expectativas de vida, por cuanto se debe evaluar una alternativa que pueda solucionar las deficiencias del sistema.

De igual manera, trataron temas que tienen que ver con la estabilidad y condiciones laborales, particularmente para los trabajadores subcontratados de la minería, y de la inestabilidad laboral producida en el sector pesquero industrial por efectos de los cambios a la Ley de Pesca, donde los más perjudicados dicen ser los trabajadores.

Los representantes esperan que ambos rubros continúen avanzando en la protección de los empleos y la calidad de estos y el respeto a los trabajadores. En este contexto, sostuvieron que no contribuyen al desarrollo de la actividad y de las relaciones laborales acciones y respuestas como «no hay un puto peso» -en alusión al comentario del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro-, y que a la industria pesquera «la quieren dejar sin pescado», porque al final del día son los trabajadores los que sufren las consecuencias de una mala administración.

Lo último

Mowi dio inicio a su cuarta versión de Turismo Salmonero

La nueva edición cuenta con cinco fechas programadas en la región de Aysén, que incluye un recorrido por piscicultura, centro de cultivo, planta secundaria y diversas actividades para promover el desarrollo económico local de la zona.

Te recomendamos

Mowi dio inicio a su cuarta versión de Turismo Salmonero

La nueva edición cuenta con cinco fechas programadas en la región de Aysén, que incluye un recorrido por piscicultura, centro de cultivo, planta secundaria y diversas actividades para promover el desarrollo económico local de la zona.

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua