English (EN)
WWF calls for opposition to Japan’s “Sustainable Whaling Committee” proposal
Japan has recently proposed to establish a “Sustainable Whaling Committee” which would allow countries to set whale hunting limits by a simple vote majority, and not through the current voting system of a three fourths majority. The World Wildlife Fund (WWF) has called upon members of the International Whaling Commission (IWC) to firmly oppose this bill.
According to the non-profit, Japan’s proposal goes against the integrity of the IWC and will harm the world’s whale populations. In the same bill, Japan proposes to change indigenous subsistence hunting rules. Countries would be able to automatically expand whaling quotas every six years without approval from the Commission.
In their current session, the IWC will also discuss a proposal to create a Whale Sanctuary in the Southern Atlantic.
Español (ES)
Los 88 países miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) están nuevamente reunidos, esta vez en Florianópolis, Brasil, para enfrentar el futuro de las ballenas en el mundo así como la dirección de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
El tema más controvertido sobre la mesa es la propuesta de Japón de establecer un Comité de Caza de Ballenas Sostenible, que permita a los países establecer cuotas de caza de ballenas por mayoría simple de votos, y no por el actual sistema de elección de aprobación por las tres cuartas partes de los miembros.
Junto con Greenpeace y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), WWF instó a los estados miembros a oponerse firmemente al proyecto de resolución irónico llamado «way forward”, que puede traducirse como “el camino a seguir».
«Es absolutamente necesario que los estados miembros de la comisión se opongan a la propuesta de creación de este ‘comité de caza ballenera sustentable’, ya que atenta contra la integridad de las resoluciones del comité científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), así como de la salud de las poblaciones de ballenas del mundo. Sobre todo cuando esta propuesta viene de un país que por años ha realizado actividades de caza con ‘fines científicos’, sin entregar resultados de dichos estudios y cuando estas metodologías letales de estudios han pasado a ser obsoletas y no reconocidas por el mundo académico y de investigación”, expuso Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile.
Otro proyecto de resolución que podría convertirse en un tema polémico durante las negociaciones, es la propuesta sobre cacería de subsistencia de aborígenes. El proyecto de texto propone cambios significativos en las prácticas de trabajo de la Comisión, que incluyen ofrecer a los países la posibilidad de ampliar automáticamente las cuotas cada seis años sin una decisión afirmativa de la Comisión, aprobando las renovaciones únicamente sobre la base del asesoramiento científico.
Al respecto, la profesional de WWF indicó que si bien la organización de conservación reconoce las prácticas de caza de ballenas de pueblos indígenas para su propia subsistencia, la extensión de la cuota de caza debiese siempre pasar por la comisión y no de forma automática por los gobiernos. “De esta forma, se podría nuevamente llegar a capturas sin control y dañar el estado de salud de las poblaciones en cuestión”, enfatizó Montecinos.
La reunión de la CBI también tenía planeado discutir una propuesta para crear un Santuario de Ballenas del Atlántico Sur, así como los riesgos para las ballenas desde la contaminación acústica submarina producida por el ser humano, ataques a embarcaciones, cambio climático y los peligros que representan para los cetáceos las técnicas de pesca conocidas como las artes de pescas abandonadas o “fantasma”.