Después de probar y comparar los sistemas disponibles para el control de peces en jaulas, Kaldvík decidió en 2024 adoptar la solución de Aquabyte. Kaldvík es la empresa de acuicultura más grande de Islandia y está ubicada en la costa este de Islandia, una región conocida por su clima severo y sus bajas temperaturas durante el invierno.
“Desde finales de noviembre hasta principios de mayo, debemos dejar a los peces en los corrales sin tocarlos. El agua fría hace que la manipulación manual sea una tarea arriesgada, ya que los peces son propensos a sufrir problemas de bienestar, como llagas invernales que no se curan hasta bien entrada la primavera. Durante este período, debemos poder controlar a los peces sin manipularlos. La información que obtenemos de un sistema de cámaras que rastrea continuamente el bienestar, la biomasa y los piojos de mar es una herramienta valiosa”, dice Ísak Guðmundsson.
Desafíos de crecimiento en el frío
La temperatura del agua en los fiordos de la costa este de Islandia desciende por debajo de los 2 grados centígrados, lo que supone un reto para el crecimiento de los peces. Desde el comienzo del frío hasta bien entrada la primavera, los peces no ganan peso. Antes de que comience este período, Kaldvík debe tener una visión completa tanto de la biomasa como del estado de bienestar de cada corral individual. Esta información es esencial para decidir si se debe cosechar un corral o dejar que los peces permanezcan allí durante el invierno.
“Los datos y la información que obtenemos del sistema Aquabyte nos permiten evaluar la biomasa y el bienestar en el corral en relación con cada uno de ellos, lo que nos permite tomar las mejores decisiones. Si solo se tiene conocimiento de uno de estos factores, hay muchas probabilidades de que se tome la decisión equivocada a la hora de determinar qué corrales cosechar y cuáles conservar. Las malas decisiones pueden tener consecuencias financieras importantes para la empresa”, afirma Ísak.
Mayor previsibilidad
Un enfoque de acuicultura basado en datos, donde el sistema Aquabyte proporciona continuamente información sobre los peces, permite a Kaldvík actuar de forma proactiva y abordar los desafíos en una etapa mucho más temprana.
“Antes de empezar a utilizar Aquabyte, reaccionábamos a los acontecimientos que ya se estaban produciendo. Veíamos un aumento de flotadores, más peces muertos o cambios en el apetito y tomábamos medidas en función de lo que observábamos. Ahora, tenemos una supervisión continua de las tendencias y los desarrollos tanto en biomasa como en bienestar durante todo el año. Esto proporciona una mayor previsibilidad. Obtenemos información mejor y más temprana sobre lo que está a punto de suceder, lo que nos permite tomar decisiones con antelación en lugar de reaccionar después de que ocurra el hecho”, dice Ísak.
Si bien el sistema Aquabyte sirve como una importante herramienta de apoyo a la toma de decisiones para Kaldvík a la hora de evaluar qué corrales son más rentables para cosechar, Ísak Guðmundsson enfatiza que no se trata solo de maximizar las ganancias:
Para nosotros, no se trata solo de una cuestión económica, sino también del bienestar de los peces. Los conocimientos del sistema Aquabyte nos permiten garantizar que nuestros peces prosperen, no solo durante el invierno, sino durante todo el año, afirma.
Evaluación comparativa exhaustiva de los sistemas
La decisión de adoptar Aquabyte se tomó después de que Kaldvík realizó un extenso período de evaluación comparativa, durante el cual se probaron y evaluaron varios sistemas entre sí.
“Seleccionamos Aquabyte después de un exhaustivo proceso de evaluación comparativa de los sistemas disponibles en el mercado. Nuestra decisión de elegir Aquabyte se basó en la capacidad de sobresalir en cuatro áreas clave: control del bienestar, estimación de la biomasa, seguimiento de la entrega por parte de la empresa y precisión en el recuento de piojos”, afirma el director de operaciones marinas de Kaldvík, Kjartan Lindbøl.
La fuerte colaboración y la comunicación eficaz entre las dos empresas también fueron factores cruciales a la hora de seleccionar el mejor socio y proveedor de sistemas de datos y apoyo a la toma de decisiones para los ocho sitios de Kaldvík en la costa este de Islandia.
“Para nosotros era importante establecer relaciones sólidas entre nuestra organización y el proveedor con el que trabajaríamos. En este aspecto, Aquabyte destacó en comparación con los demás participantes en el proceso de evaluación”, añade Kjartan Lindbøl.
Asociación con estrecha comunicación
La colaboración eficaz es un factor clave para el éxito a la hora de adoptar nuevas tecnologías. Establecer relaciones sólidas, mantener una comunicación estrecha y compartir conocimientos son partes esenciales de la asociación entre el proveedor y la empresa de acuicultura.
“Kaldvík es una empresa con visión de futuro que entiende la importancia de los datos y el valor que aporta a la acuicultura un enfoque basado en datos. El proceso de evaluación comparativa que llevaron a cabo antes de seleccionarnos fue impresionante. Como uno de los varios proveedores potenciales, nos invitaron desde el principio para garantizar la mejor implementación posible. Nuestro departamento de Insight, que ayuda a los clientes a analizar los datos, estuvo involucrado desde el principio. Junto con Kaldvík, trabajamos para garantizar que nuestro sistema ofreciera valor desde el primer día”, afirma la directora de ventas sénior de Aquabyte, Kamilla Svindseth.
Colaboración en la práctica
El director regional Ísak Guðmundsson ofrece un ejemplo concreto de cómo funciona en la práctica la estrecha colaboración entre Kaldvík y Aquabyte:
“Kristin Aase, del equipo de Insight de Aquabyte, me envió un correo electrónico recientemente después de revisar los datos de una de nuestras jaulas. Me recomendó que analizáramos más de cerca el estado de bienestar de esta jaula. Seguimos su consejo y, en función de los comentarios de Aquabyte y los datos proporcionados por el sistema, pudimos ver que algunos de los peces habían comenzado a desarrollar llagas invernales. Por lo tanto, esta será la próxima jaula que recolectemos”, dice Ísak.
Fotografía: Kaldvík y Aquabyte.