Después de un difícil 2024 con una demanda débil en los mercados clave, se espera que en 2025 mejore el crecimiento de la producción de las principales especies acuícolas. Sin embargo, aún hay mucha incertidumbre para 2025. Los precios más bajos de los alimentos y una mejor demanda deberían beneficiar a los productores. Sin embargo, el aumento de los aranceles y las restricciones comerciales pueden perjudicar a la industria, que depende en gran medida de las exportaciones.
Se espera que las especies de agua dulce pangasius y tilapia tengan el mayor crecimiento, un 7% y un 5% interanual, respectivamente. Las especies con mayor presencia europea (salmón del Atlántico, lubina y dorada) deberían lograr un crecimiento de la oferta del 3% al 4% en 2025. Se espera que el camarón, que sigue enfrentando precios relativamente bajos, crezca solo un 2%. Esto es una mejora con respecto al crecimiento del 1% en 2024, pero bajo en relación con los niveles históricos.
Según la encuesta anual de acuicultura de RaboResearch sobre la producción de peces y camarones, realizada en cooperación con la Global Seafood Alliance (GSA), la industria tiene una perspectiva más optimista para la producción en 2025. Sin embargo, los encuestados siguen preocupados por el mercado y las condiciones económicas en 2025, con preocupaciones específicas sobre los precios del mercado, los costos de los alimentos acuícolas y el acceso al mercado.
Fotografía: Archivo Rabobank.