[FOTOS] Deep Trekker revoluciona las inspecciones submarinas en Chile con tecnología de punta

Dic 12, 2024

La compañía anunció un ambicioso plan que incluye el desarrollo de nuevas tecnologías, la expansión de sus servicios y el fortalecimiento de su presencia global, junto con nuevos productos y servicios en Chile.

Deep Trekker, compañía internacional especializada en tecnología de vehículos operados remotamente (ROV), ha causado sensación en Chile al presentar sus últimas innovaciones y destacar su potencial para transformar las industrias de la acuicultura, minería y energía en América Latina.

En un evento exclusivo realizado en sus instalaciones de Puerto Montt, la compañía reunió a expertos, clientes y medios de comunicación para mostrar cómo sus avanzados ROVs pueden mejorar significativamente la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones subacuáticas.

Tecnología de vanguardia al servicio de la industria

El presidente de Deep Trekker, Alan Middup, destacó la importancia de la tecnología BRIDGE, el cerebro de sus ROVs, que permite una comunicación y operación más eficientes. «Esta tecnología, desarrollada por nuestros ingenieros en Canadá, está transformando la forma en que realizamos inspecciones submarinas», afirmó.

La compañía anunció un ambicioso plan que incluye el desarrollo de nuevas tecnologías, la expansión de sus servicios y el fortalecimiento de su presencia global. «Nuestro objetivo es convertirnos en el referente mundial en ROVs y liderar el mercado», aseguró Middup.

El presidente de la compañía comentó que “la hoja de ruta de Deep Trekker está distribuido en cinco categorías: Tecnologías y producto; Desarrollo comercial; Crecimiento en servicio e Incremento de las capacidades de la fábrica. Y como punto principal, Deep Trekker quiere ser un referente mundial en lo que son los ROV y liderar el negocio a nivel mundial”.“Nosotros queremos seguir mejorando continuamente nuestra tecnología y liderando el mercado, sobre todo en cuanto a las cámaras, los sensores y del software e integración entre otras cosas”, añadió Alan Middup.

“Agregó además que, “queremos hacer crecer nuestras capacidades, principalmente en servicio técnico y no tenerlo solamente en Canadá sino hacerlo crecer en todo el mundo y hacer crecer el negocio de la compañía”.

Innovaciones que marcan la diferencia

Una de las novedades más destacadas es la integración de fotogrametría y GPS en los ROVs, lo que permite crear modelos 3D detallados de estructuras submarinas y obtener datos de posicionamiento precisos. Estas herramientas son fundamentales para mejorar la eficiencia y la precisión de las inspecciones, así como para la planificación de proyectos a largo plazo.

El gerente general para América Latina de Deep Trekker, José Albornoz Farías, destacó el potencial de estas tecnologías para la acuicultura: «Creemos que la acuicultura tiene un gran potencial de crecimiento y, gracias a nuestras soluciones, podemos ayudar a las empresas a ser más eficientes y sostenibles».

Como elementos diferenciadores “diría que los principales son: primero, Deep Trekker está radicado en el sur con sucursal, con bodegas, con servicio técnico. Un segundo punto que creo es de los más relevantes es que tenemos personal capacitado e instalado en la zona y que está disponible a entregar soluciones”.

“Y el último punto, es que el desarrollo tecnológico y la mejora continua en Deep Trekker es permanente, y eso genera estar actualizado con las necesidades que la industria y la acuicultura tiene y tenga, tanto hoy como en el futuro”, agregó Albornoz.

“Desde mi arribo a la empresa el relacionamiento, tanto con productores como contratistas, ha sido bastante positivo. Siempre hemos tenido conversaciones constructivas y también eso nos ha permitido generar mejoras conjuntas para que la operación en la industria sea de la forma más eficiente y, también, se incremente la productividad al usar equipos de Deep Trekker. Ha sido una buena experiencia y el relacionamiento y la comunicación con nuestros clientes ha sido bastante positivo”, concluyó José Albornoz.

Un compromiso con el mercado local

La apertura de una oficina en Chile marca un hito importante para Deep Trekker, ya que refuerza su compromiso de ofrecer soporte local y soluciones personalizadas a sus clientes en América Latina. Albornoz enfatizó la importancia de construir relaciones a largo plazo con los clientes y de brindar capacitación especializada para maximizar el potencial de los ROVs.

Con estas nuevas tecnologías y un enfoque en la satisfacción del cliente, Deep Trekker se posiciona como un socio estratégico para las empresas que buscan optimizar sus operaciones submarinas y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. La compañía demuestra así su liderazgo en la industria y su compromiso con la innovación tecnológica.

Fotografías: Cristian Alvial.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua