En Cochamó y Hornopirén se reunieron dirigentes de organizaciones titulares de áreas de manejo de las comunas de Cochamó y Hualaihué, para participar en los talleres de difusión titulados “Estado de los bancos de chorito (Mytilus chilensis) y desafíos de la recolección de semillas en Áreas de Manejo”.
En los talleres participaron profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) del Programa de Seguimiento de Áreas de Manejo y del Programa de Seguimiento de Larvas de Mitílidos, quienes presentaron los resultados de la evaluación del estado de los bancos de chorito y los desafíos que se abordaron con los actores locales en 2023. Además, se mostraron las plataformas de indicadores de áreas de manejo y la plataforma de difusión Semilla Endémica.
El presidente del sindicato de pescadores artesanales Hornopirén 1, Miguel Espinoza Castro, comentó: “Esta actividad me permitió ver los resultados del trabajo realizado el año pasado. Me pareció interesante y fue muy útil comprender cuál es la ley, los decretos y qué normas nos deben regir. La actividad me dejó en alerta sobre los errores que debemos corregir como organización para funcionar mejor en nuestras áreas de manejo”.
La dirigente del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo) Mañihueico Huinay, Rosa Peranchihuay Castro, señaló: “El encuentro nos permitió reunirnos con actores de la pesca artesanal y la mitilicultura, ayudándonos a saber cómo trabajar de manera conjunta. Hacemos un llamado a los pescadores artesanales para que sepan que las comunidades indígenas estamos abiertas a trabajar con ellos; no los estamos excluyendo, sino que los integramos a la Ecmpo a través del plan de manejo, que incluye a todos los actores de la pesca”.
Miguel y Rosa expresaron que su objetivo es crecer juntos, desarrollarse, ya que todos trabajan por lo mismo, y esperan cuidar su sustento. “Los pescadores actuales hemos crecido con las normas y vedas que promueven la sustentabilidad, como la Ley de Pesca, por lo que queremos crecer, pero de manera responsable”, afirman.
Fotografía: IFOP.