INE: Cosecha de chorito aumentó 42,5% en doce meses en Los Lagos
Las cosechas de centros de cultivo fueron iguales a 86.032 toneladas, registrando en doce meses un incremento de 10,3% equivalente a 8.009 toneladas.

viernes 31 de marzo, 2023
Las cosechas de centros de cultivo fueron iguales a 86.032 toneladas, registrando en doce meses un incremento de 10,3% equivalente a 8.009 toneladas.
Durante el transcurso de esta temporada (agosto 2022-noviembre 2022), se han registrado áreas con una mayor abundancia de larvas competentes, por sobre el umbral de las 100 larvas /m3.
Se trata de una iniciativa del Programa Estratégico Regional (PER) Mejillón de Chile de Corfo Los Lagos, y que busca identificar, agrupar y promover aquellas apuestas gastronómicas que incorporen al “Chorito” o mejillón chileno dentro de su menú.
Por otra parte, la producción de plantas pesqueras alcanzó 83.798 toneladas y registró un aumento interanual de 14,4%, que fue incidido principalmente por el alza de las categorías peces (17,9%) y algas (35,2%).
La segunda mayor participación correspondió a la categoría peces, la cual aportó un 34,7% en términos de masa, equivalente a 26.751 toneladas.
El chorito tuvo la mayor participación en las cosechas por especie representando el 66,7%, equivalente a 56.854 toneladas, anotando un alza de 9,5% en doce meses, correspondiente a 4.952 toneladas.
Según indica el fallo de la Corte Suprema, la parte ejecutante por medio de su recurso de casación en el fondo indica que el contrato que celebraron las partes, tenía por objeto apoyar financieramente a la parte ejecutada para su producción de choritos.
El objetivo es identificar los periodos de desove para pronosticar de forma oportuna el asentamiento de semillas de Mytilus chilensis y poner este tipo de tecnología a disposición de productores y captadores de semilla de choritos.
No obstante, el ingreso de semilla disminuyó en un 7,5%, lo que equivale a 554 toneladas, decreciendo en un 10,5% la cantidad de centros que ha informado esta actividad acuícola para el mismo periodo de análisis.
La metodología del estudio permitió la obtención rápida de resultados -48 horas-, logrando generar alertas para la captación eficiente de semilla de chorito con al menos un mes de anticipación.