[LA + LEÍDA EL JUEVES] InnAqua 2023: Expertos abordan desde propiedad intelectual hasta salud de peces

Sep 28, 2023

Además, se lleva a cabo la Expo InnAqua, con la participación de alrededor de 25 stands de empresas proveedoras del sector.

La conferencia, organizada por el Club de Innovación Acuícola de Chile, cuenta con diez sesiones y 25 oradores nacionales e internacionales de importante trayectoria, quienes abordan temáticas vinculadas a innovación, cambio climático, alimentos y tecnologías transformadoras, entre otros.

Dentro de los temas de la segunda jornada de la conferencia, la Sesión 5 abordó la “Prevención y control sostenible de enfermedades”. En esta ocasión, el director de Carey, Jorge Fuentes, expuso sobre los incentivos para la innovación en la salud y bienestar animal, destacando la importancia de la “propiedad intelectual”.

“Tradicionalmente, la propiedad intelectual ha sido un indicador de los resultados de actividades de I+D+i, donde la sintonía entre el proceso de I+D de una organización o país y su estrategia de propiedad intelectual permite regular la incertidumbre y la convierte en un incentivo para la exploración de nuevas oportunidades”, aseveró Jorge Fuentes, detallando que Chile ocupa el lugar N.º 50 de entre 132 economías en el Índice Global de Innovación, muy por detrás de Noruega, que se sitúa en el lugar N.º 22.

Añadió además que es importante generar una cultura de “propiedad intelectual”, ya que se puede compartir la propiedad intelectual y gestionarla, donde no todo se transforma en patentes. Lo que los países desarrollados hacen es trabajar en sus instituciones y en su cultura para que estos elementos complementarios a la industria sean también relevantes y aporten valor. Y, como resultado de eso, el indicador de I+D que son las patentes cambia. Chile tiene 400 patentes presentadas al año; Noruega triplica esa cifra anualmente.

Consultado sobre cómo colabora la propiedad intelectual para las pymes y startups frente a las grandes compañías, Jorge Fuentes comentó que ello apunta a la captura de las rentas tecnológicas y no tanto a las rentas de commodities, por medio de los sistemas de innovación. “Una ventaja muy importante es que, de alguna manera, consolida en activos jurídicos lo que llamamos innovación, objetiviza las relaciones entre distintos actores. Vale decir, cuando una startup se sienta a negociar con una compañía para hacer un proceso de transferencia tecnológica o una adquisición, entonces soy capaz de estar a conversar respecto de un objeto en particular, que son estos derechos de propiedad intelectual. Y eso equilibra la mesa, por lo tanto puedo tener una negociación entre partes relativamente iguales”, comentó.

Reducción de antimicrobianos

En tanto, la directora ejecutiva del CASA, Centro Colaborador de la OMSA para la gestión de antimicrobianos en acuicultura, Javiera Cornejo, se refirió a las buenas prácticas para la reducción en el uso de fármacos en acuicultura, indicando que su implementación cambió el comportamiento de los actores involucrados.

“La gestión de los antimicrobianos hace referencia a las medidas que se adoptan para preservar la eficacia y disponibilidad de los medicamentos antimicrobianos, mediante una supervisión, uso consciente y toma de decisiones médicas responsables, salvaguardando al mismo tiempo la salud animal, pública y medioambiental”, aseveró.

Destacó que los principales “drivers” o factores del uso de antimicrobianos en acuicultura son: Nivel animal, Nivel de producto, Nivel regional y Nivel institucional. Respecto de los dos últimos remarcó que “la vulnerabilidad regional se presenta ya que en Chile existen diferentes regiones geográficas que pueden albergar diferentes patógenos bacterianos en diferentes densidades. Lo que a su vez influye en el uso de antimicrobianos”.

Y a nivel institucional, comentó que la vulnerabilidad se presenta ya que las deficiencias institucionales pueden estar directamente relacionadas con el uso excesivo de antimicrobianos. “A veces, el control y la aplicación de la normativa se ven obstaculizados o se hacen más complejas por la distribución de competencias y responsabilidades entre distintos organismos competentes”, agregó Javiera Cornejo, destacando que los factores institucionales van desde el registro a la venta de antimicrobianos, el acceso a nuevos, la legislación y su aplicación.

Piojo de mar

La Sesión 6 del encuentro abordó la “Prevención y control sostenible de enfermedades”. En esta sesión participó Kjell Maroni, del Norwegian Seafood Research Found (FHF), quien trató las tendencias en la prevención y control de enfermedades en acuicultura: El caso del piojo de mar (Sea lice). El investigador destacó un estudio donde se busca aprovechar la variación entre especies en la resistencia a los piojos marinos.

“Está bien establecido que ciertas especies de salmón del Pacífico son resistentes a los piojos de mar y son capaces de matar a los piojos en las primeras etapas de la parasitación, mientras que el salmón del Atlántico es muy susceptible”, comentó Kjell Maroni, agregando que “esta diferencia se debe principalmente a la variación en la efectividad de la respuesta inmunitaria en etapa temprana, pero es probable que la inmunomodulación por parte de los parásitos desempeñe un papel clave. Mejorar la resistencia genética innata del huésped del salmón del Atlántico a los piojos es un enfoque muy prometedor pero poco explotado para el control de los piojos de mar”.

Además, destacó cómo los centros de cultivo de salmón en Noruega impulsan la evolución de la resistencia en los piojos del salmón y cómo evitarla. “Los investigadores han construido un modelo informático que simula los piojos del salmón a medida que desarrollan resistencia a los pesticidas en las granjas de salmón en todo el sur de Noruega. Sus hallazgos identifican a las regiones de cultivo de alta densidad como ‘puntos calientes’ en su evolución”.

El modelo es una nueva herramienta para ayudar a encontrar formas de controlar los piojos que limiten los riesgos de resistencia y, por lo tanto, mantengan la eficacia de los tratamientos a través del tiempo.

Primer barco clínica para acuicultura

Posteriormente, el socio fundador de SalmoClinic, Hans Kossmann, empresa pionera en servicios de tratamientos veterinarios especializados, expuso sobre las tecnologías para la reducción de antibacterianos y antiparasitarios, y su impacto ambiental: El caso del barco clínica. Destacando que las consecuencias económicas de la caligidosis alcanzan los US$2.000 millones en Noruega, mientras que en Chile se estima que llegarían a los US$500 millones.

“La estrategia de control del parásito debe considerar diversos aspectos como: La eficacia del tratamiento sobre los distintos estadíos de desarrollo del parásito. Los aspectos éticos asociados al efecto sobre el bienestar animal de los peces afectados, y el impacto sobre el medio ambiente”, sostuvo Kossmann.

En este contexto, destacó la entrada en operación del primer barco clínica para acuicultura “Owurkan”. El cual, afirmó, permite un aumento en la eficacia de antiparasitarios al utilizarse en baño de agua dulce controlado y libre de materia orgánica, con una reducción entre un 50% a un 80% de la cantidad de antiparasitario requerida por tonelada tratada.

Añadió que “la aplicación de tecnología que combina absorción y degradación electroquímica de compuestos orgánicos en agua dulce, reduce o elimina el impacto ambiental.

“La utilización de agua dulce obtenida por ósmosis inversa a bordo de las embarcaciones permite que el antiparasitario tenga una alta biodisponibilidad en el baño terapéutico. Lo cual asegura una mayor eficacia sobre el parásito o en la incorporación del producto en los tejidos del pez”, comentó finalmente Kossmann.

Fotografías: B2B Media Group.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]