Mowi Chile inaugura el pontón de energía híbrida más avanzado de la industria acuícola nacional

May 19, 2025

Con 10 horas de autonomía sin diésel, baterías de 430 kWh y paneles solares, el nuevo pontón marca un hito en sostenibilidad, eficiencia energética e innovación tecnológica en la salmonicultura nacional.

Mowi Chile inauguró este viernes 16 de mayo el pontón “Milodón”, una moderna infraestructura de 600 toneladas construida por Detroit S.A., que representa un paso significativo en el uso de tecnologías sostenibles dentro de la industria acuícola chilena.

Un avance en la transición energética

El gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel, destacó que el “Milodón” es fruto de “una visión clara por modernizar nuestras operaciones con un enfoque responsable y sostenible. Este pontón no solo optimiza recursos, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la reducción de nuestra huella ambiental”.

Villarroel agregó: “Este desarrollo no solo es un hito para Mowi, sino también una señal potente de que la industria está avanzando de manera decidida hacia una acuicultura más sustentable”.

Autonomía energética y relación con proveedores locales

“Este pontón nos permitirá operar durante más de diez horas sin recurrir a combustibles fósiles. Además, fue construido por Detroit S.A., lo que refleja la sólida relación entre la salmonicultura y los proveedores locales, generando un círculo virtuoso que impulsa a otras empresas de la región a innovar y desarrollar nuevas tecnologías”, enfatizó Villarroel.

También recalcó: “A través de esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con una producción más sostenible. Estamos convencidos de que este es el camino que debe seguir toda la industria acuícola”.

Características técnicas del pontón “Milodón”

El “Milodón” es el primer pontón en Chile que integra un sistema híbrido de energía, combinando generación diésel con baterías de litio (BESS) de 430 kWh y paneles solares que generan hasta 130 kWh diarios. Esta configuración permitirá evitar la emisión de aproximadamente 8,8 toneladas de CO₂ al año, gracias a su capacidad de operar por más de 10 horas sin combustibles fósiles y su diseño térmico optimizado, que mejora la eficiencia en calefacción.

Operación y logística

El gerente de producción de Mowi Chile, Ricardo Gantenbein, informó que el “Milodón” forma parte de una nueva serie de pontones destinados a la región de Aysén, y en particular, se dirigirá al área de Melinka, donde operan otros proyectos de la compañía.

“Este pontón pertenece a nuestra gama de mayor tamaño, con capacidad de 600 toneladas y ocho silos. Cuenta con más de 20 sistemas de alimentación, lo que permite gran flexibilidad para usar diferentes tipos de dietas y calibres de alimento según las necesidades del ciclo productivo”, explicó Gantenbein.

Agregó que el zarpe del pontón está programado para fines de mayo y que comenzará operaciones en la primera semana de agosto.

Por su parte, el gerente de sucursal de Detroit S.A., Jorge Mendoza Rademacher, comentó: “La construcción de este pontón representa una valiosa oportunidad de colaboración con Mowi. Nos sentimos orgullosos de aportar nuestra experiencia y confiabilidad para entregar una infraestructura eficiente, segura y adecuada tanto para el cultivo de peces como para el bienestar de los trabajadores que vivirán en él”.

Innovación sostenible como pilar estratégico

Al cierre del evento, Fernando Villarroel destacó que este es el segundo pontón híbrido de la flota de Mowi, tras el lanzamiento de “El Gaucho”. Ambos se suman a otras dos infraestructuras operativas que utilizan bancos de baterías, reforzando así la estrategia de eficiencia energética y sostenibilidad de Mowi Chile.

“Estas iniciativas son parte de nuestra visión de promover una acuicultura sostenible, innovadora y alineada con los desafíos ambientales del presente y del futuro”, concluyó.

Fotografías: B2B Media Group.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua