En el marco de la edición número 18 del informe «Mujeres y hombres en el sector pesquero y acuicultor de Chile» se continúan visualizando alzas en la participación femenina en prácticamente todos los sectores productivos.
Sin embargo, un sector que tuvo una significativa alza es el referido a actividades conexas relacionadas con la pesca, donde el año 2024 figuraron 3.939 mujeres inscritas en el Registro de Actividades Conexas (RAC) frente a 1.518 hombres y 3 declaraciones no binarias, totalizando una inscripción a nivel país de 5.460 personas, lo que representa un alza del 232% en relación al año 2023, donde se contabilizaron 1.643 inscripciones.
En el RAC, implementado bajo la actual administración del Presidente Gabriel Boric -en el marco de la Ley N°21.370 que promueve la equidad de género en el sector pesquero y acuícola- se evidencia que la mayoría de las mujeres trabajan principalmente en oficios de desconchado, fileteado y encarnado, que lo hacen mayoritariamente en la zona centro del país, y que representan un 72% del total nacional de inscripciones.
Durante el año que recién terminó se agregaron, además, dos categorías nuevas al registro administra el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) -los carpinteras/os de ribera y amarrador(a) o enfardador(a)- sumándose 573 y 118 mujeres a dichas categorías, respectivamente. Lo hicieron también 588 hombres que se inscribieron bajo la categoría de carpintero de ribera y 352 amarradores o enfardadores.
Adicionalmente, en el documento se evidencia que el Registro Pesquero Artesanal (RPA) continúa al alza con un progresivo aumento en la participación femenina. De hecho, desde 2022 hasta 2024 hubo un alza del 8% en las mujeres inscritas, aumentando de 25.181 a 27.228.
También es importante destacar el aumento de mujeres con cargos a nivel directivo que se evidencian en el Registro de Organizaciones de Pescadores Artesanales (ROA), quienes este 2024 experimentaron un aumento de 11% (1.716) en relación al año 2022 (1.544). No obstante, las cifras dan cuenta que sólo 460 mujeres ostentan cargos de presidencia dentro de sus respectivas organizaciones, frente a 1.316 hombres que lideran sus espacios a nivel nacional.
Asimismo, el informe muestra que de un total de 1.908 organizaciones inscritas actualmente en el ROA, 1.416 de ellas están compuestas tanto por hombres como por mujeres.
El informe -que elabora la subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), junto a Sernapesca e Indespa– busca visibilizar, por medio de información estadística con enfoque de género, la participación de hombres y mujeres en la Pesca y la Acuicultura, con el objetivo de potenciar y promover la inclusión económica de las personas independiente de su sexo, generar igualdad de oportunidades en la entrega de productos y/o servicios y fomentar la participación plena y efectiva de las mujeres en un sector tradicionalmente masculinizado.
Entre otros puntos abordados en el documento, se constata que durante el último año el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, desplegó 29 fondos concursables -con cerca de $15.600 millones involucrados- para más de 5.600 iniciativas individuales y asociativas que impactaron a más de 21 mil personas, de las cuales 15.820 son hombres (74%) y 5.469 mujeres (26%).
El texto completo y otras estadísticas que ofrece puede ser revisado directamente aquí:
https://www.subpesca.cl/portal/618/articles-124151_recurso_1.pdf
Fotografía: Subpesca