Q
Sernapesca estrena video educativo sobre parques y reservas marinas

Sernapesca estrena video educativo sobre parques y reservas marinas

A través de un video educativo el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura explica qué son las Áreas Marinas Protegidas, las categorías que existen y las características de cada una de éstas.

Los Parques Marinos (PM) y Reservas Marinas (RM), se encuentran bajo la tuición del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, pero también existen las Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCP-MU) y los Santuarios de la Naturaleza, que están bajo la gestión del Ministerio del Medio Ambiente.

El video señala el objetivo, usos de cada tipo de área y los beneficios que aportan, tales como: recuperación de poblaciones marinas y sus hábitat, mitigación y adaptación al cambio climático, apoyo al turismo, entre otros. Finalmente, muy importante las recomendaciones para el resguardo y protección de estas áreas y de las especies protegidas que ahí viven.

“Las Áreas Marinas Protegidas resguardan zonas con una biodiversidad única, son la esperanza de nuestros océanos, y nuestra labor es protegerlas, lo cual se realiza mediante fiscalizaciones preventivas o activando operativos tras recibir denuncias, pero también la difusión a la ciudadanía es fundamental, por eso estamos contentos por haber elaborado este valioso material”, señaló Ricardo Sáez, jefe de la UCB de Sernapesca.

El vídeo está disponible en el canal de Youtube y desde SERNAPESCA se invita a toda la comunidad a verlo para conocer más sobre estos espacios que buscan resguardar la biodiversidad.

También se puede acceder al material informativo y educativo en las redes sociales institucionales como @Sernapesca en FacebookTwitter Instagram y también el de la mascota Chungungo como @ChungungoSNP en TwitterInstagram y Tiktok.

Fotografía: Sernapesca

Certificación de Origen para exportación chilena a China será digital

Certificación de Origen para exportación chilena a China será digital

Desde este mes de febrero, los exportadores chilenos que tienen como destino China, contarán con certificación de origen de manera online, mediante formato PDF y con Código QR para su tramitación.

Para acceder a esta nueva modalidad deberán ingresar a las plataformas online de las entidades pre certificadoras como Sofofa Y UCCO, según corresponda al producto, para luego obtener el documento digital que permitirá demostrar que dicho certificado fue emitido por ProChile -autoridad gubernamental a cargo del proceso-, quién certificará con sellos oficiales, firmas y fechas digitalizadas.

En cuanto a las firmas de los exportadores, esta deberá ser digitalizada en formato PNG, JPG o JPEG, para luego ser cargada en los sistemas de certificación online de Sofofa y UCCO, para ser incluida en el documento final.

De forma complementaria, continuará operando el sistema informático de ProChile que envía directamente a la aduana de China la información asociada al Certificado de Origen que permite al importador, Invocarlo en destino al momento de desaduanar la mercancía.

La etapa de prueba con China comenzará este miércoles 1 de febrero extendiéndose hasta el último día del mes, periodo en el cual los exportadores podrán optar entre utilizar el documento en papel o probar el nuevo sistema, el cual será obligatorio a contar de este 1 de marzo.

Certificación de origen

El certificado de origen es el documento en el cual el exportador/productor acredita el cumplimiento de los requisitos de origen para calificar una mercancía como originaria de Chile y le permite al importador del país socio, beneficiarse de las preferencias arancelarias, las cuales han sido pactadas en el tratado comercial correspondiente.

Fotografía: ProChile

Especies marinas antárticas enfrentarían grave riesgo de extinción el 2100

Especies marinas antárticas enfrentarían grave riesgo de extinción el 2100

El nuevo número del Boletín Antártico Chileno presenta impactantes proyecciones de modelos desarrollados por el Dr. Marcelo Rivadeneira, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) gracias a un proyecto financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACh).

Rivadeneira buscó conocer más de los cambios de distribución de las especies marinas en la Antártica a causa del calentamiento en esa región del planeta. Para ello, se proyectaron dos escenarios climáticos definidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático: uno optimista y otro pesimista.

Esta investigación denominada “Predicción del riesgo de extinción futura de los invertebrados marinos antárticos” aborda dicho problema empleando modelos de distribución de especies en 719 organismos antárticos desde esponjas a peces, comparados con información oceanográfica.

Los resultados muestran que ambos escenarios climáticos proyectan cambios drásticos en la distribución geográfica de las especies. “Se estima que entre un 11-50 % de las especies endémicas marinas en Antártica enfrentarían un elevado riesgo de extinción hacia el año 2100. Muchas otras especies no endémicas (15-33 %) también podrían desaparecer de la Antártica”, afirma Rivadeneira en su artículo.

Y explicó que “lo anterior, sumado a la expansión de la distribución geográfica de muchas especies, e incluso a la invasión de otras formas desde los bordes del océano Austral, implicaría drásticas alteraciones a la biodiversidad y funcionamiento de los ecosistemas marinos en las próximas décadas”

Especies en peligro de extinción

El informe indica que algunas especies tienen riesgo de menor preocupación (MP) otras vulnerables (VU), algunas en peligro (EN) y también en peligro crítico (EC) en dos escenarios, señalados anteriormente.

Por ejemplo, la especie Chionodraco myersi se encuentra en estado vulnerable de acuerdo al escenario optimista y en el escenario pesimista está en estado crítico. Otra especie es la Dolloidraco longedorsalis que en un escenario optimista se ubica en la categoría de menor preocupación, sin embargo, en un escenario pesimista está en peligro crítico. En la misma situación se encuentran las especies Peribolaster macleani, Peniagone vignoni y Ophiosteira echinulata.

En esta revista se presentan, además, los avances del programa de Áreas Marinas Protegidas e interesantes investigaciones antárticas relacionadas con nanopartículas fluorescentes producidas por bacterias polares y las potencialidades de microorganismos antárticos para una agricultura sustentable. También se incluye un artículo que explora las dimensiones sociales de la ciencia antártica nacional considerando su rendimiento e impacto, productividad a nivel institucional y análisis de redes de colaboración.

Por otro lado, se detallan informes sobre las reuniones internacionales más relevantes, los objetivos del nuevo Instituto Milenio BASE y el Programa Nacional de Ciencia Antártica con los proyectos que se encuentran actualmente en ejecución.

Si desea leer completo el artículo ingrese en el Boletín Antártico Chileno.

Primera versión de EpiAqua abordó la epigenómica aplicada a la acuicultura

Primera versión de EpiAqua abordó la epigenómica aplicada a la acuicultura

Conectar a personas de distintos ámbitos de la acuicultura que estuviesen trabajando en ámbitos cercanos a la genómica y especialmente en el ámbito marino, incorporando actividades en las que los asistentes puedan conocerse y tener la posibilidad de adquirir habilidades en el manejo de genómica, fue uno de los objetivos alcanzados en EpiAqua 2023, el primer Camp de Epigenómica aplicado a la acuicultura organizado por Incar que se llevó a cabo entre el 25 y 27 de enero.

“EpiAqua 2023 surge del trabajo conjunto que está realizando Incar con investigadores extranjeros en el área de genómica marina. En ese sentido, queremos avanzar en el conocimiento de cómo el ambiente modula las respuestas moleculares de organismos cultivados, tanto peces como moluscos. En este punto, es prioritario comprender los mecanismos epigenéticos involucrados en el ámbito de la acuicultura”, señaló el subdirector e investigador principal de Incar, Dr. Cristian Gallardo. 

Expositores de categoría mundial

Luego del saludo del director del centro, Dr. Renato Quiñones, y de la presentación del programa y los grupos de trabajo para la fase práctica por parte del Dr. Gallardo, se dio  inicio a la primera presentación de EpiAqua 2023: “DNA Methylation in Bivalves. Implications for Aquaculture” del profesor asociado de la Universidad de Washington, Dr. Steven Roberts.

En su intervención el Dr. Roberts, quien se dedica a la investigación de la caracterización de las respuestas fisiológicas de los organismos marinos al cambio medioambiental, resaltó que “mediante enfoques integradores, nos esforzamos por examinar las repercusiones y el potencial adaptativo desde el nivel de los nucleótidos hasta el de los organismos”.

Posteriormente, hacia el término de la primera jornada, la catedrática de la Universidad de Swansea del Reino Unido, Dra. Sonia Consuegra abordó la importancia de la epigenética en el estudio de salmónidos de vida libre y en cautiverio en su presentación “Understanding role of epigenetics in fish domestication”.

La Dra. Consuegra, valoró positivamente la realización de EpiAqua, calificando la instancia como “una iniciativa de gran importancia, que permite generar espacios para la interacción donde los asistentes pueden combinar el conocimiento teórico de nuestros conocimientos, con la parte práctica”, explicó.

Durante la jornada del viernes 27, se realizaron tres presentaciones. La primera de ellas fue la del académico de la Université de Montpellier, Francia, Dr. Jérémie Vidal, quien presentó de manera remota. Posteriormente, el académico del departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción e investigador de los centros Copas Coastal e Incar, Dr. Fabián Tapia, expuso “What is climate change like for a coastal marine organism?”. La ronda de presentaciones finalizó con “Direct DNA sequencing (DRS) to detect epigenetic modification in marine species”, del Dr. Cristian Gallardo.

Interacción y retroalimentación

“Cuando pensamos en el diseño de EpiAqua, consideramos contar con estos invitados que pudiesen darnos una presentación sobre los ámbitos en los que cada uno está trabajando y conectarlo con las actividades prácticas personalizadas con nuestro equipo de investigadores de la línea “Genómica Acuícola” de INCAR”, explicó el subdirector e investigador principal del centro Incar, Dr. Cristian Gallardo. 

El evento contempló la realización de conjunto de módulos prácticos denominados “Genomic Boot Camp”, donde los asistentes conocieron sobre herramientas de visualización aplicadas en genómica marina, análisis de secuenciación de Nanopore e Illumina, y análisis de microbiota en organismos marinos.

Además, también se realizó una sesión de pitchs, en la que un grupo de 5 asistentes, de manera voluntaria, presentaron los estudios e investigaciones que están realizando actualmente. En 5 minutos, Javiera De la Paz, Yeni Leal, Carlos  Vargas, Antonio Casuso y Valentina Córdova-Alarcón, explicaron sus proyectos relacionados a la genómica y mostraron resultados parciales ante los asistentes.

“La sesión de pitch fue una apuesta para que además de conocer en lo que cada uno de los asistentes está trabajando, quienes quisieran participar pudiesen recibir retroalimentación de los investigadores internacionales presentes en el evento. Lo anterior permitió establecer discusiones muy interesantes que ciertamente fortalecerán el trabajo de cada uno”, resaltó el Dr. Gallardo.

El subdirector del Centro Incar evaluó positivamente la primera versión de EpiAqua añadiendo que “esperamos que sea una instancia que continúe su proyección hacia 2025. Por lo pronto, y hacia el 2024, queremos ser parte de la organización del próximo EpiMar, evento de categoría mundial que congrega a investigadores de diferentes países, y cuya próxima sede está en proceso de ser elegida”, concluyó.

Fotografía: Centro Incar

Tecnologías genéticas: El futuro para el control del piojo de mar en piscifactorías de salmón

Tecnologías genéticas: El futuro para el control del piojo de mar en piscifactorías de salmón

En un artículo publicado en la revista Reviews in Aquaculture, el equipo internacional de científicos explica cómo la investigación genética puede revelar por qué algunas especies e individuos de peces son más resistentes a parásitos y enfermedades comunes. Estos conocimientos podrían transformar la acuicultura mundial al allanar el camino para herramientas como la edición genética, programas de cría selectiva más eficaces y vacunas que mejoren la resistencia del salmón Atlántico a los piojos.

Problemas con los métodos actuales de control del piojo de mar

Aunque los acuicultores utilizan varios métodos de eliminación de los piojos, como el tratamiento térmico, los chorros de agua y el lavado, ninguno es totalmente eficaz.  El despiojamiento es necesario para limitar las infestaciones, tanto del salmón de piscifactoría como del salmón salvaje de las aguas circundantes. Pero los propios métodos de despiojamiento también pueden estresar y lesionar a los peces de piscifactoría.

Mejora de la respuesta inmunitaria del salmón atlántico a los piojos mediante la edición del genoma

Aunque la relación biológica entre los piojos de mar y los peces que los hospedan es enormemente compleja, las investigaciones en curso están arrojando luz sobre los factores genéticos que hacen que algunos peces y especies de peces sean más resistentes a los piojos que otros. Este conocimiento podría, algún día, conducir a tecnologías que permitan la cría selectiva para la resistencia.

El salmón Coho y el salmón Rosado, por ejemplo, se enfrentan mucho mejor que el salmón atlántico a los piojos gracias a las diferencias en sus sistemas inmunitarios. Quizá sea posible transferir la base genética de esta resistencia al salmón atlántico mediante las tecnologías CRISPR de edición del genoma.

La edición del genoma también podría acelerar el desarrollo de poblaciones de peces resistentes a las enfermedades, en comparación con la cría selectiva tradicional. Sin embargo, al igual que con los métodos convencionales, hay que tener cuidado para evitar seleccionar rasgos resistentes a las enfermedades a costa de otros rasgos valiosos, como el crecimiento, y para reducir el riesgo de endogamia y pérdida de diversidad genética.

El uso por parte de la industria de peces editados genómicamente «tendrá que producirse como parte de un programa de cría selectiva bien gestionado (en lugar de sustituir a tal programa)», aconsejaron los investigadores. Es necesario reflexionar y estudiar detenidamente los aspectos prácticos, éticos y ecológicos del uso de tecnologías de edición genómica en los programas modernos de cría acuícola. Por ejemplo, debe evitarse que los peces editados genómicamente se reproduzcan con sus congéneres salvajes.

Alimento para peces que repele los piojos de mar

Es posible que en el futuro veamos más tecnologías que aprovechen las sustancias químicas naturales emitidas por especies de salmón resistentes a los piojos, como el salmón del Pacífico, que los repelen. Por ejemplo, los piensos podrían incluir ingredientes que aumenten la producción de estas sustancias químicas repelentes en los peces, conocidas como alomonas, según los autores. A la inversa, los fabricantes de piensos podrían añadir ingredientes que enmascararan las kairomonas, sustancias químicas naturales emitidas por el salmón que atraen a los piojos.

Un conocimiento más profundo de las diferencias genéticas en la forma en que los peces producen estas sustancias químicas repelentes y atrayentes de piojos ayudará a los fabricantes a diseñar estos aditivos para piensos.

Las jaulas de peces impregnadas con alomonas o kairomonas ofrecen otra posible solución, señalaron. Las jaulas impregnadas con kairomonas podrían atraer a los piojos hacia la malla, lo que incluiría un método de captura o eliminación.

Vacunas contra los piojos de mar

Los investigadores han demostrado recientemente en un ensayo de laboratorio que una proteína recombinante del intestino del piojo del salmón (P33) tiene un gran potencial como vacuna contra el piojo del salmón Lepeophtheirus salmonis.

Esta vacuna fue ideada por científicos que siguieron un planteamiento utilizado para desarrollar con éxito una vacuna para el ganado contra las garrapatas. Tanto la vacuna contra las garrapatas como los prometedores resultados de la vacuna contra el piojo del salmón se lograron gracias a los recientes avances en «vacunómica». Este campo científico ofrece una comprensión más profunda de los factores genéticos y las vías moleculares que intervienen en la interfaz entre el huésped pez y su parásito.

Sin embargo, los investigadores advierten que las vacunas contra los piojos pueden no ser eficaces al 100%. Aunque pueden reducir el número de piojos por pez y/o el número de huevos producidos por piojo, tendrán que combinarse con otras medidas.

Puede leer el artículo completo en Reviews in Aquaculture.

Fotografía: Fish Health Forum