Tejiendo Sueños: 1er Encuentro para el impulso de la educación acuícola
Tejiendo Sueños, liderado por Caleta Bay, fue organizado por la consultora de sostenibilidad y cultura participativa La Base en colaboración con la ONG Canales.

domingo 10 de diciembre, 2023
Tejiendo Sueños, liderado por Caleta Bay, fue organizado por la consultora de sostenibilidad y cultura participativa La Base en colaboración con la ONG Canales.
Se efectuaron reuniones de trabajo ligadas a las acciones post proyecto del estudio recientemente terminado Mach in Chile (Monitoreo de Algas en Chile) desarrollado entre abril de 2018 y marzo de 2023.
La investigación incluyó como modelo de estudio a caracoles y evaluó los efectos de la acidificación y el calentamiento de los océanos en interacciones biológicas.
La iniciativa se da en el marco del proyecto “Piloto de acuicultura a pequeña escala en Raúl Marín Balmaceda”, el que será ejecutado por Fundación Chinquihue e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. La iniciativa busca la diversificación productiva de la acuicultura a pequeña escala.
Tres estudios que se llevan a cabo entre las regiones de Atacama y O’Higgins, por parte de investigadores del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (Secos), apuntan a comprender la conexión entre pescadores artesanales, las especies que co-manejan, la vulnerabilidad de la pesca artesanal frente al cambio global, y la cooperación y equidad en escenarios de incerteza.
Los pescadores noruegos han capturado tradicionalmente las especies más importantes en temporadas intensas. Sin embargo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podría modificar los patrones estacionales.
Desde AmiChile añaden que se ha diseñado una encuesta de levantamiento de información, la cual está estructurada en temáticas que abordan los distintos aspectos que debiesen ser parte de la propuesta de ley.
Estudio colaborativo entre la UACh y el Ministerio de Medio Ambiente exploró patrones de biodiversidad en el Área Marina Costera Protegida de Aysén durante tres años para caracterizar diversas especies de la zona y determinar los efectos antrópicos (tales como la pesca, especies exóticas, acuicultura), entre otros objetivos.
El sondeo, Valor Productivo: Mapa de confianza de las industrias chilenas, aborda la percepción ciudadana a nivel nacional y regional de la minería del cobre, la minería del litio, la fruticultura, la industria forestal y la salmonicultura.
El director regional de Corfo Los Lagos y la cofundadora y directora de operaciones en Huiro Regenerativo, anunciaron la adjudicación del nuevo programa tecnológico para el desarrollo de huiro flotador por más de $5.000 millones.