
Chile

sábado 9 de diciembre, 2023
Los avances en materia de prevención de riesgos en la industria han sido muchos, y aunque aún están lejos de la meta de los cero accidentes, los resultados ya se empiezan a notar.
Se trató de un ejercicio de preparación a los posibles acontecimientos de mayor intensidad que se puedan presentar durante el verano debido al evento de El Niño.
La compañía apunta a una capacidad de producción total de 40,000 t. (HOG) en Kvalnes a través de un aumento gradual del volumen entre 2025 y 2030.
La compañía desea entregar tranquilidad a sus clientes y asegura que se encuentran preparados con una extensa flota de equipos de generación de oxígeno in situ, para enfrentar el desafío de la temporada que se avecina, marcada por la corriente del niño.
El monitoreo de peces mediante el sonido está en auge en la acuicultura, y se ha podido analizar el comportamiento en poblaciones de peces que incluyen salmón del Atlántico, salmón Chinook y dorada.
Con una inversión cercana a los $3.400 millones, la iniciativa espera consolidar el escalamiento productivo y comercial sustentable de este recurso en la región de Coquimbo. La ejecución estará a cargo de la Universidad Católica del Norte.
Talcahuano fue la ciudad elegida para la primera sesión, lo que fue aplaudido por la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera Región del Biobío.
La iniciativa nació en el marco del seminario “Protección de Grandes Cetáceos en el sur austral de Chile: normativa, programas y acuerdos para la sostenibilidad”, organizado por Armasur A.G., Intesal y WWF.
En una salida de campo liderada por profesionales del grupo mar del Centro Científico Ceaza, estudiantes de la especialidad de acuicultura del Liceo de Tongoy tuvieron la posibilidad de preparar y realizar un muestreo de zooplancton en la Bahía de Tongoy.
Estudio colaborativo entre la UACh y el Ministerio de Medio Ambiente exploró patrones de biodiversidad en el Área Marina Costera Protegida de Aysén durante tres años para caracterizar diversas especies de la zona y determinar los efectos antrópicos (tales como la pesca, especies exóticas, acuicultura), entre otros objetivos.