Q
Omnifish concreta segunda donación para pacientes del Hospital Puerto Montt

Omnifish concreta segunda donación para pacientes del Hospital Puerto Montt

Como una forma de contribuir al esfuerzo del equipo de salud del Hospital Puerto Montt (HPM) en el actual periodo de la pandemia, la empresa Omnifish concretó por segunda vez la donación de pañales para los pacientes Covid-19 hospitalizados en el centro asistencial. Esta importante donación se enmarca en la contingencia sanitaria donde los pacientes se han visto afectados por la constante necesidad de este artículo de aseo, que muchas veces no alcanza a ser cubierto por los familiares.

Previamente, la compañía hizo entrega de 30 packs para los pacientes hospitalizados en la Unidad de Tratamientos Neurológicos (UTAC) del HPM. Aporte se materializó por medio de la colaboración de funcionarios del hospital.

Al respecto, el gerente general de Omnifish, Luis Yañez, comentó que “para nosotros como empresa Omnifish es súper importante hacer una colaboración y un aporte a la ciudad. Más hoy en día con la situación de pandemia con la que nos encontramos y reconociendo el tremendo esfuerzo que hace la gente de salud y queremos ser un aporte. Nosotros ya hicimos un aporte anterior, con las necesidades que tenían de pañales y útiles de aseo; este es nuestro segundo aporte y no descartamos hacer un tercer aporte dentro de un par de semanas más”.

“En un momento fui usuario del hospital, pasé por ahí, fui muy bien atendido y conozco la realidad del hospital por dentro porque conozco gente que trabaja en el hospital también. Entonces, todo en lo que podamos apoyar y esté dentro de las alternativas para poder hacerlo, cuenten con nosotros para lo que requieran”, manifestó Luis Yáñez.

Recordó que también apoyan a otras entidades como colegios, jardines y a un hogar de niños, indicando que los aportes están dentro de las funciones que como empresa y como ciudadanos buscan aportar al entorno. “Extiendan nuestros saludos a todo el personal del hospital y darles las gracias por el tremendo trabajo que están haciendo. Muchas gracias por la oportunidad de colaborar”, comentó.

En tanto, Yohanna Guzmán, jefa de la Oficina de Participación Ciudadana del HPM, recordó que “como Oficina de Participación Ciudadana siempre tenemos un vínculo y es nuestra responsabilidad y la vía formal para con la comunidad. Y en esta oportunidad lo que estamos haciendo es hacer un llamado a las distintas empresas a que se sumen a donar pañales para la institución”.

“Estamos pasando por una crisis sanitaria muy compleja, la cual lleva meses golpeándonos como región y como hospital. Han sido momentos muy duros, muy complejos para todos por las medidas que se han tomado para el bienestar de la ciudadanía. Y eso ha traído otras complicaciones como en algo tan pequeño, pero tan importante, como los pañales para los pacientes”. “Todo suma, cualquier aporte y cualquier ciudadano incluso no solo empresas puede hacer alguna donación la que va a ser realmente muy bienvenida”, enfatizó Guzmán.

Detalló que un paciente en promedio diario ocupa cuatro pañales, pero igual hay pacientes que ocupan más pañales. Y un paquete de pañales es muy caro, donde una bolsa de ocho pañales cuesta alrededor de 4 mil pesos también. “La estadía de los pacientes también se ha visto prolongada, la que va entre 12, 15 o 20 días. Por ende, necesitamos la cooperación de la comunidad y nosotros como hospital y Oficina de Participación Ciudadana no somos primera línea, pero sí estamos aportando para el trabajo en equipo porque esta es una responsabilidad de todos”, comentó Yohanna Guzmán.

Desde el HPM instan a que cualquier ayuda o aporte para la institución o pacientes debe ser canalizada a través de la oficina de Participación Ciudadana al fono: 652362399.

Patagonia norte: Hasta 1.000 embarcaciones diarias se desplazarían en zonas de alimentación de ballenas azules

Patagonia norte: Hasta 1.000 embarcaciones diarias se desplazarían en zonas de alimentación de ballenas azules

¿Dónde se alimentan las ballenas azules? Para saberlo, hay que seguirlas y saber dónde están. Eso precisamente ha hecho el grupo de científicos del Centro Ballena Azul y de la Universidad Austral de Chile por casi 20 años en el mar de la Patagonia norte. Primero, descubrieron que el mar interior de Chiloé y el archipiélago de los Chonos eran lugares donde las ballenas vienen en los veranos y otoño de cada año a alimentarse y a cuidar sus crías en sus primeros meses de vida.

Luego, año tras año conocieron un poco más de sus desplazamientos y, muy pronto, gracias a este conocimiento, fueron capaces de ir a lugares donde con mayor probabilidad se encontrarían con el animal más grande del mundo. Esto les permitió desarrollar un sistema de monitoreo pionero en esta parte del mundo, ya que lograron aplicar instrumentos de posicionamiento satelital a más de veinte ballenas que, desde entonces, han entregado información valiosísima acerca de su comportamiento, desplazamiento, rutas y destinos migratorios.

Pero también les está ayudando a entender el tipo y magnitud de las amenazas a su conservación.

De ello trata un trabajo científico publicado esta semana en la revista Scientific Reports de la prestigiosa editorial Nature. El paper titulado “Definiendo áreas prioritarias para la conservación de la ballena azul e investigando la superposición con el tráfico de embarcaciones en la Patagonia chilena, utilizando un modelo de movimiento de ajuste rápido (Título original: Defining priority areas for blue whale conservation and investigating overlap with vessel traffic in Chilean Patagonia, using a fast-fitting movement model), describe un hallazgo preocupante: entre Puerto Montt y Taitao, lugares preferidos por las ballenas azules para alimentarse, se registra un tráfico que puede llegar diariamente a las mil embarcaciones de todo tipo, y de ellas, hasta 700 corresponden a embarcaciones asociadas a la actividad acuícola ampliamente diseminada en la zona.

El Dr. Luis Bedriñana-Romano, autor principal del trabajo, dice que estos datos son muy alarmantes. “Sabemos dónde están las ballenas, pero también sabemos que su población total es muy baja en esta zona. De hecho, según nuestras investigaciones, alcanzarían entre 200 y 700 individuos, por lo que cualquier incidente de colisión y muerte de estos animales representa una amenaza real a su conservación”.

Sobre esto, el científico sostiene que según cálculos de su equipo “si muriera una ballena azul cada dos años por causas antrópicas, la tasa de recuperación de la población se vería seriamente afectada y amenazaría su recuperación”, advierte.

Esta investigación consistió en procesar datos históricos de desplazamiento de ballenas con posicionador satelital, a los que se superpuso la capa de datos de desplazamiento de embarcaciones registradas en Sernapesca. “Estos datos de tráfico de embarcaciones -explica el Dr. Bedriñana-Romano- están disponibles desde hace menos de un año, gracias a una modificación legal que promueve la transparencia en el uso de datos para el mejor desarrollo de políticas públicas, lo que resulta de gran relevancia para nosotros como científicos”.

Según lo informado, la alimentación de la ballena azul es un proceso que requiere destinar grandes cantidades de energía para encontrar y consumir su principal alimento, el kril. El Dr. Hucke-Gaete, coáutor del trabajo, investigador asociado del Programa Austral Patagonia y profesor de la Universidad Austral de Chile, explica que “observaciones de campo que hemos realizado indican que cuando las ballenas azules comen, prácticamente sólo le prestan atención a esta actividad. Esto las hace más proclives a ser chocadas por embarcaciones y particularmente durante la noche, cuando, según otras investigaciones, las ballenas se encuentran en promedio más cerca de la superficie producto que su alimento también sube a la superficie”.

Hucke-Gaete, reconocido especialista en mamíferos marinos, dice que para que una ballena se alimente adecuadamente deben darse varios factores de gran magnitud y poco frecuentes. “Las ballenas azules comen krill, animales diminutos presentes en gran parte del océano. Pero para que la alimentación sea adecuada debe haber una gran concentración de estos animalitos, lo que ocurre en lugares puntuales donde hay gran productividad primaria y también variaciones de temperatura específicas (frentes termales) que ayudan a agruparlos”.

Esas condiciones se dan en varios lugares de la Patagonia Chilena, como el Golfo de Ancud, Reloncaví, en la boca del Canal Moraleda, en la parte oeste de Chiloé y, se cree, también en la zona de bahía Adventure. “En estas zonas hay una gran presencia de industria acuícola -dice Hucke-Gaete-, lo que nos obliga a plantear la alerta respecto de lo que ha pasado y podría seguir pasando con colisiones entre embarcación y ballenas”, enfatiza.

Cabe mencionar que ya se han producido colisiones fatales en esta área (2009, 2014 y 2017), así como muertes por enredo en centros de cultivo de salmón durante 2007 y 2020. Bedriñana-Romano, por su parte, agrega que la intensidad de tráfico es tal en esta zona que si lo comparáramos con lo que ocurre en tierra, “esta sería equivalente a la Ruta 5 en sus tramos más congestionados”.

Probabilidades de mayor presencia

Las ballenas, como todos los seres vivos, buscan alimentación en distintos sitios. Los investigadores han aprendido que observando el aumento de la clorofila de la primavera anterior se puede estimar una mayor probabilidad de presencia de ballenas azules.

“Las ballenas no comen clorofila -precisa Bedriñana-Romano- pero es un indicador importante de que en los lugares donde aumenta, habrá mayor presencia y perfectamente podríamos aplicar regulaciones preventivas para ayudar a su conservación”.

Hucke-Gaete, por su parte, hace un llamado a los Servicios Públicos a usar esta información y trabajar en conjunto con los científicos para implementar medidas de protección adecuada. “Llevamos 16 años marcando ballenas -plantea-, pero pese a esto la investigación científica va muy por detrás del avance de sectores productivos como la salmonicultura o el tráfico de embarcaciones turísticas y de carga. Por ello, necesitamos aumentar considerablemente el esfuerzo de investigación para proteger a estas especies fundamentales en los ecositemas de la Patagonia”.

Imágenes: Gentileza de Centro Ballena Azul – Universidad Austral de Chile.

Marea roja: Sernapesca informa nuevos cierres de áreas por presencia de veneno amnésico

Marea roja: Sernapesca informa nuevos cierres de áreas por presencia de veneno amnésico

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó que por resolución de la Seremi de Salud, actualmente se mantienen seis áreas cerradas en la región de Los Lagos por presencia de veneno amnésico (VAM) en niveles tóxicos debido a floraciones algales, y 28 áreas con resultado subtóxicos.

En el marco del Programa Sanitario de Moluscos Bivalvos (PSMB), Sernapesca mantiene un intenso monitoreo a la toma de muestras en toda la región de Los Lagos.

Las áreas cerradas son Isla Aulin y Calen de la comuna de Quemchi, Bahía Linao de la comuna de Ancud, Los Palqui y Punta Coñue (Isla Lilin) de la comuna de Quinchao, y Punta San Antonio de la comuna de Calbuco. Áreas que se encuentran cerradas para la extracción de moluscos bivalvos.

“Como institución, nos mantenemos en permanente coordinación con la Seremi de Salud, con quienes hemos cerrado seis áreas de extracción de moluscos bivalvos en nuestra región. Además, comentarles que hay otras 28 áreas donde estamos monitoreando permanentemente porque  hemos detectado niveles subtóxicos, que no son peligrosos para la salud de las personas, sin embargo, nos encontramos vigilando intensivamente. El llamado es a respetar los cierres y a consumir mariscos en lugares establecidos y autorizados por la Seremi de Salud”, destacó el director regional (s) de Sernapesca Los Lagos, Branny Montecinos.

Los planes y proyectos del nuevo gerente general de Fiordo Austral

Los planes y proyectos del nuevo gerente general de Fiordo Austral

Hace cuatro meses atrás, Antonio Turner asumió como nuevo gerente general de Fiordo Austral, en reemplazo de Edgardo García. Hasta antes de esta designación el ejecutivo se desempeñó (durante seis años) en Tanner Servicios Financieros, como gerente general, y antes de eso se dedicó ocho años a la consultoría estratégica.

En conversaciones con AQUA, el ejecutivo comentó que “en estos casi cuatro meses que llevo en la compañía, he identificado un potente sello en el equipo de Fiordo Austral. Todos son tremendas personas, con pasión por lo que hacen y un compromiso único con nuestros clientes salmonicultores. Además, la compañía tiene una tremenda infraestructura que nos permite dar un servicio distintivo”.

En cuanto a los proyectos que se contemplan para la empresa en el corto y mediano plazo, comentó que sus planes son enfocarse totalmente en “servicio, servicio, servicio”. Precisó que “las salmoneras depositan su confianza en nosotros para un servicio que es súper crítico, porque nos hacemos cargo de su huella medioambiental. Entiendo esta responsabilidad. Estamos trabajando intensamente para sorprenderlos y seguir agregando valor, implementando varias mejoras”.

Entre ellas, mencionó que planean “reforzar nuestra red logística con más y mejores plantas, además de potenciar nuestras yomas, que van a ser las únicas que son capaces de hacer todo tipo de salmón. De esta forma, las salmonicultoras que trabajan con nosotros tienen menos riesgo de quedar sin servicio”.

La firma también planea “abrir oficinas en Estados Unidos y Asia para mejorar los precios que podemos pagar; no usar más vertederos el año 2023, para lo que estamos desarrollando una planta de biogás; y potenciar nuestra filial de Aminochem, que nos permite darle circularidad al silo, usando este producto como fertilizante natural y evitando que miles de toneladas vayan a  vertedero”.

En cuanto a los efectos de la pandemia, comentó que esta ha tenido un impacto menor en las operaciones de Fiordo Austral, lo que ha sido posible porque durante los últimos años se ha priorizado el bienestar y seguridad de todos quienes trabajan en la organización.

En centro de cultivo: Captan registro de ataque de orcas a un grupo de ballenas Sei

En centro de cultivo: Captan registro de ataque de orcas a un grupo de ballenas Sei

Como parte del comportamiento natural de esta especie depredadora, calificó el director regional de Sernapesca Aysén, Cristian Hudson, el impresionante registro en el que un grupo de orcas ataca a cinco ballenas sei en el sector del Estero Bután, muy cerca del centro de cultivo “Bután 4” de la empresa de salmones Mowi Chile.

Los trabajadores del centro fueron testigos del impactante evento, ocurrido el martes 26, en el que las orcas acorralaron a las ballenas en una zona de baja profundidad, desde donde no pudieron escapar. Producto del ataque, dos cetáceos de la especie Sei (también llamadas rorcuales) murieron y las otras tres terminaron varadas moribundas en la zona intermareal.

Los operarios pudieron registrar en video toda la acción de caza, que corresponde a un proceso natural de alimentación de este depredador tope, que suele cazar en grupo y siendo otros cetáceos parte de su dieta. No obstante, lo inédito del caso es que no se tenían registros en Aysén de un ataque a animales tan grandes y veloces como los rorcuales, que pueden alcanzar hasta los 27 metros.

El hecho fue posteriormente reportado por la empresa a la dirección regional de Sernapesca Aysén, desde donde coordinaron un sobrevuelo del área para ver la condición de los cetáceos y evaluar una posible toma de muestras.

Así lo informó el director regional de Sernapesca Aysén, Cristian Hudson, quien enfatizó que se trata de “un proceso natural de depredación, donde manadas de orcas atacan a ballenas en tránsito en nuestras costas. A partir de la información entregada por la empresa realizaremos una investigación y registraremos todos los antecedentes disponibles tanto para el conocimiento público como de la ciencia”.

Finalmente, Hudson destacó que gracias a las imágenes registradas por los trabajadores del centro “pudimos ser espectadores privilegiados de este evento, y por ello invitamos a cualquier que realice un avistamiento similar a comunicarse con el Servicio a objeto de establecer canales de comunicación ante posibles aportes o dudas que pudieran surgir por este tipo de eventos en nuestro litoral”.

Revise el video aquí: