Q
Director General de ProChile abrió encuentro para el fortalecimiento comercial entre Chile e India

Director General de ProChile abrió encuentro para el fortalecimiento comercial entre Chile e India

El explosivo crecimiento económico que ha experimentado India en las últimas décadas y la importante oportunidad que se abre para aumentar el intercambio comercial se tomó la conversación del panel “Fortaleciendo y profundizando el escenario de comercio e inversiones entre India y Chile”, actividad que la mañana de este martes reunió a Anita Nayar, embajadora de India en Chile; Juan Angulo, embajador de Chile en India; Jorge O’Ryan, director general de ProChile; Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Gajendra Badgujar, director de FICCI East Asia, y con representantes del sector farmacéutico, de alimentos y bebidas.

“Chile está bien posicionado para aumentar su participación en las exportaciones a India, dirigiéndose en particular a la creciente clase media que demanda una cartera diversificada de bienes. Si bien tenemos que hacer frente a dificultades logísticas, creemos que el potencial de crecimiento en frutas secas, frutas frescas, mariscos y alimentos procesados es impresionante, considerando que a partir de 2019 exportamos cerca de 50 millones de dólares en alimentos y bebidas, mientras que la India importa más de 8.300 millones de dólares en alimentos y bebidas”, comentó el director general de ProChile, Jorge O’Ryan.

India tiene uno de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo, con un crecimiento anual del 12-15%, con cerca de 8.000 a 9.000 nuevas empresas por año, y un entorno que acoge a las empresas con potencial de ampliación, razón que resulta esencial para considerar este como uno de los destinos prioritarios para las exportaciones chilenas, por lo que se recalcó en la importancia de instancias como estas para establecer vínculos y programas que fortalezcan las relaciones comerciales entre Chile e India. “Necesitamos trabajar en la identificación de áreas de trabajo, lo que resulta necesario para nuestros países y es por eso que este tipo de webinar es un gran paso para avanzar hacia algo más específico. Debemos aprender el uno del otro”, agregó Anita Nayar, embajadora de India en Chile.

Durante la actividad, se destacó también la importancia de mejorar la relación comercial a través de la segunda ampliación del acuerdo comercial entre Chile e India -el cual es actualmente negociado entre ambas naciones-, dado que un resultado favorable de las conversaciones abrirá más oportunidades para los empresarios chilenos que comienzan a ver a India como un mercado llamativo, gracias al apoyo y acompañamiento que entrega ProChile en los nuevos destinos.

“Nuestra estrategia en ProChile apunta a posicionar aún más los productos chilenos en los mercados de comercio electrónico que están mostrando impresionantes tasas de crecimiento, como el de la India. Nuestra presencia en el comercio electrónico debería ir de la mano de una mayor presencia de nuestros productos en el mercado; pero esta estrategia de posicionamiento debería amplificar la visibilidad de Chile en la India, lo cual es definitivamente necesario”, concluyó O’Ryan.

Ya está disponible reporte del Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program

Ya está disponible reporte del Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program

Ya está disponible, en www.csarp.cl, los resultados del primer reporte del Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP), iniciativa en la cual ha estado trabajando la industria chilena del salmón junto con el programa Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium de Estados Unidos y que busca reducir el consumo de antibióticos en la industria local en un 25% hacia el año 2025. El objetivo mayor es ayudar al sector a mejorar sus prácticas para alcanzar la recomendación de “Buena Alternativa” del Seafood Watch.

En la introducción del documento –firmada por el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, y la vicepresidenta de la Iniciativa Global de Océanos de Monterey Bay Aquarium, Jennifer Dianto Kemmerly–, se expresa que “la colaboración entre todas las partes interesadas –industria, conservación, comunidades, empresas y consumidores– será fundamental para alcanzar nuestros objetivos compartidos. Estamos orgullosos de apoyar este trabajo y estamos emocionados de ver un cambio real a medida que avanzamos hacia 2025”.

Añadieron que “nunca antes nuestra industria había hecho un compromiso audaz. Estamos emocionados de trabajar juntos como industria y con el Monterey Bay Aquarium para cumplir con esta meta extremadamente importante. Hemos hecho avances significativos en el cultivo del salmón en los últimos cuatro años, manteniendo nuestro trabajo para minimizar el uso de antibióticos”.

El reporte da cuenta de una importante reducción en el uso de antibióticos en la industria chilena del salmón en los últimos años. Por ejemplo, en 2017 se reportaron 412 gramos por tonelada cosechada, para pasar a 366,9 en 2018 y a 293,6 en 2019. Asimismo, estos fármacos se usan en mayor medida en salmón Atlántico, luego en trucha arcoíris, y en mucho menor medida en salmón coho. En cuanto a regiones, la de Aysén, en la que presenta la mayor utilización.

Dentro de este trabajo, se entregaron una serie de recomendaciones a los salmonicultores para reducir el uso de antibióticos, como por ejemplo: establecer distancias cada vez mayores entre centros de producción; implementar una adecuada estrategia de vacunación, diagnóstico y tratamiento precoces; disminuir la exposición de los peces a patógenos acortando la duración de los ciclos de producción en mar; control más eficaz de las infecciones por piojos de mar; priorizar los antibióticos inyectables por sobre la administración oral; controlar la dosis y duración de los tratamientos; mejorar la calidad del smolt; y reducir las condiciones de estrés en los peces.

Para descargar el informe, hacer click aquí: Reporte CSARP-2020

«Diálogos Salmoneros»: Industria salmonicultora nacional reflexiona junto a importantes líderes

«Diálogos Salmoneros»: Industria salmonicultora nacional reflexiona junto a importantes líderes

Desde el inicio de la pandemia en el país, la industria salmonicultora chilena ha estado preocupada en distintos ámbitos. En primer lugar, creó un fondo solidario bajo la campaña “Comprometidos con el Sur”, el cual tiene como principal foco la prevención del contagio, entregando diferentes instrumentos tecnológicos a los distintos centros de salud de las zonas donde la industria está presente, además de donar kits sanitarios para los vecinos, alimentos, y diferentes Elementos de Protección Personal (EPP),  de manera de  fortalecer la red de asistencia y acompañar a quienes más lo necesitan en esta contingencia.

Con la misma fuerza que el fondo solidario, SalmonChile, junto con la industria salmonicultora local, ha estado realizando encuentros de conversaciones con distintos personajes públicos relevantes para afrontar la nueva realidad de Chile. Es así como, desde marzo, los salmoneros del país se han reunido con actores del ámbito social, empresarial, ambiental, microempresarial y político.

El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, comentó que «desde  que empezó el contagio del coronavirus en Chile supimos que no sería fácil y que teníamos que ayudar a las distintas comunidades en donde la industria operaba. En la misma línea y con humildad, decidimos realizar ciclos de conversación con distintas personas con gran experiencia en diferentes ámbitos. Sabemos que estamos frente a un cambio estructural del país y que tenemos que acoplarnos a este nuevo mundo, es por esto que decidimos escuchar y aprender de personas que tienen amplia experiencia en sus respectivas áreas”.

Entre los invitados a los “Diálogos Salmoneros”, se encuentra Felipe Berrios (sacerdote jesuita, fundador de organización TECHO), Juan Sutil (presidente de la CPC), Aristides Benaventes (presidente de Komax y de la Fundación Patagonia Aysén), Claudia Bobadilla (directora de empresas y presidenta Fundación Puente Social), Christoph Schiess (presidente de TÁNICA y Endeavor), Eduardo Frei y Ricardo Lagos (ex presidentes de la república).

De esta  manera, según lo informado, la industria salmonicultora ha escuchado, aprendido y reflexionado sobre el rol de la empresa en el “nuevo Chile”, desde diferentes aristas, con foco en avanzar y ser un actor más cercano, amigable con el medio ambiente y sustentable.

“Hemos escuchado interesantes reflexiones, las cuales hablan sobre el rol social de las grandes empresas, la reactivación económica, el papel que cumplirán las exportaciones y la necesidad de seguir trabajando en un trato medioambiental amigable”, expresó Arturo Clément.

Estos diálogos seguirán adelante, de manera de que toda la industria pueda obtener conocimientos y debatir en torno a nuevas miradas sobre el futuro de nuestro país.

Confepach: Reiteran rechazo a traspasar el sector pesquero el Ministerio de Agricultura

Confepach: Reiteran rechazo a traspasar el sector pesquero el Ministerio de Agricultura

“El proyecto de Ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural ya pasó la primera etapa de tramitación en la Comisión de Agricultura y Silvicultura de la Cámara de Diputados y Diputadas, siendo aprobada por un estrecho margen de 7 votos a favor y 6 en contra. Esto ya es un precedente, ya que, en la propia comisión sectorial agrícola, la votación fue extremadamente estrecha, indicando que el proyecto ya cuenta con una mirada crítica en la propia agricultura”. Así lo manifestó recientemente, Marcelo Soto Castillo, presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach).

El dirigente agregó que “el paso siguiente (del proyecto) es su análisis en la Comisión de Pesca e Intereses Marítimos, donde esperamos confiados que prime la cordura y que al menos se desarrolle un proceso que contemple la participación del sector pesquero artesanal y demás incumbentes para lograr racionalidad, en lo que consideramos una propuesta liviana, inoportuna y que no refleja las aspiraciones de ordenamiento institucional que nuestro sector plantea”.

Los pescadores recordaron que la iniciativa no es nueva para la gestión del Presidente Sebastián Piñera, ya que el año 2013 se había presentado una iniciativa similar, para crear el Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales, la cual tuvo muy corta existencia, ya que con fecha 3 de abril del año 2014 fue retirada de trámite. En dicha ocasión, “varios dirigentes de sectores de la pesca artesanal habían manifestado que dicha propuesta era solo un “saludo a la bandera” en periodos electorales y ya se daba cuenta del sentimiento de que nuevamente la pesca sería el “hermano pobre” dentro de un ministerio que no les era pertinente”, añadió el presidente de la Confepach.

En dicho proyecto, se incorporaban conceptos importantes, como la inocuidad alimentaria y el direccionamiento del país a constituirse como potencia alimentaria. Sin embargo, y al no formar parte del programa inicial de Gobierno, y ser presentado en los últimos meses de mandato, hizo suponer que efectivamente se trató de la reacción acelerada del Ejecutivo por dejar estampada su propuesta a Ley.

“Esta reflexión, basada en lo ocurrido el año 2013, viene a reforzar la idea de que nuevamente estamos ante una iniciativa de escasa fundamentación, que apunta más a un efecto distractor de la contingencia política social actual y que, obviamente, no recoge el sentir y las necesidades argumentadas de una nueva institucionalidad que se ocupe de los sectores pesqueros y acuícolas del país”.

Marcelo Soto Castillo enfatizó que “lo único positivo de la discusión actual corresponde a que el debate generado debe conducir al planteamiento de estructurar una nueva institucionalidad para nuestro sector, donde deben primar los análisis participativos de todos los actores, los análisis de las institucionalidades de países con características similares y los lineamientos de organizaciones internacionales. Quizá ha llegado el momento de pensar en un Ministerio del Mar, propiamente tal, y la mantención del Ministerio de Agricultura con sus afanes históricos y propios de su gestión”.

Hasta la fecha, solo han sido expuestos “argumentos en contra de esta iniciativa de parte de entidades gremiales de la institucionalidad pública relacionada con el sector pesquero y acuícola. Se han sumado con posturas en contra, las asociaciones de profesionales de las ciencias del mar y de manera muy importante, las organizaciones de tercer grado de la pesca artesanal del país, las cuales han depuesto sus naturales diferencias y han asumido una postura sólida y común en contra de esta iniciativa”, concluyó el dirigente.

 

 

 

Académicos de la FCI UACh participan en proyectos internacionales para la sustentabilidad de la acuicultura

Académicos de la FCI UACh participan en proyectos internacionales para la sustentabilidad de la acuicultura

Los académicos del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Gonzalo Tampier y Dr. Cristian Cifuentes, participan de dos proyectos de investigación que se desarrollan en el  Consorcio Australiano Blue Economy (CRC), del cual forma  parte la universidad,  junto con otras casas de estudios, centros de investigación y empresas del rubro acuícola de Australia, Nueva Zelanda, Chile, China, Singapur, Noruega, Irlanda, Bélgica, Francia, España y el Reino Unido.

El proyecto “Sistemas de Acuicultura Offshore– Análisis de la demanda de energía” en el que participa el Dr. Gonzalo Tampier,  tiene como objetivo abordar  los  requerimientos energéticos de los sistemas de acuicultura offshore  a través del análisis tecno-económico de distintos sistemas de energía.

El éxito de la industria de la acuicultura en sitios de alta exposición al oleaje y en alta mar dependerá de la disponibilidad y la rentabilidad de las tecnologías energéticas renovables para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, la demanda energética de los nuevos sistemas acuícolas  offshore aún no se  comprende del todo y, por lo tanto, tampoco se  conocen los costos y beneficios de las distintas opciones de suministro de energía para dichos sistemas.

Respecto de cuáles son las mayores demandas energéticas en la acuicultura actual y cuáles son los obstáculos que se presentan para su desarrollo, el Dr. Tampier explica que en la etapa de agua de mar, las mayores demandas energéticas provienen de los sistemas de alimentación (blowers) y de fotoperíodo, aunque este último ha sido reducido sustancialmente mediante el uso de tecnologías LED.

El uso de energía para habitabilidad también juega un rol importante, sobre todo si se considera que hay un gran potencial para realizar mejoras en esa área.  En el caso australiano existe también una gran demanda de energía para producir agua dulce mediante desalinización. Esta es necesaria para tratar a los peces  de una enfermedad denominada AGD.

Uno de los desafíos para implementar energías renovables en centros acuícolas es el manejo inteligente y eficiente de la energía, lo que reduce sustancialmente el tamaño de los equipos y de las baterías necesarias. Esto a su vez reduce la inversión y los costos operacionales. Otro aspecto relevante es la necesidad de contar con tecnologías acordes a las condiciones ambientales o “marinizadas”, a la medida de los requerimientos energéticos de la industria, asegurando una máxima robustez y minimizando el riesgo de fallas, explica el académico.

“El principal desafío es generar soluciones que disminuyan los impactos ambientales de la acuicultura y que a la vez sean competitivas económicamente, aprovechando las ventajas y resolviendo los desafíos que se presentan en sitios expuestos (off-shore). Un aspecto muy importante que hemos identificado es la necesidad de entender el problema desde diversos puntos de vista (técnico-económico, ambiental, social), que es justamente lo que en un proyecto como el Blue Economy CRC hace posible. Chile tiene mucho que aportar desde su experiencia como el segundo mayor productor de salmón en el mundo, tanto de las buenas como de las malas experiencias” sostiene el Dr. Gonzalo Tampier.

Por su parte el Dr. Cristian Cifuentes, participa del proyecto “Revisión sobre diseños de jaulas y fondeos para sistemas de cultivo de peces”. Este estudio explora la literatura técnica en busca de alternativas para sistemas de jaulas usadas en el cultivo de peces en zonas de alta energía alejadas de la costa. Identificará envolventes operativas, modos de falla y brechas de conocimiento y presentará recomendaciones para estudios futuros.

También revisará el desempeño de jaulas en zonas costeras existentes, evaluando su idoneidad  para la aplicación en alta mar e identificará oportunidades de mejora en su entorno actual. El estudio proporcionará orientación para ayudar a mejorar a corto plazo los sistemas de cultivo de peces y establecer metas realistas para la durabilidad en sitios costa afuera,  mostrando los últimos avances en sistemas de cultivo desarrollados principalmente en Noruega y China, para que los socios del BE-CRC puedan explorar alternativas para el crecimiento de la acuicultura en Australia.

El Dr. Cristian Cifuentes explica que “luego de una extensa revisión de la tecnología actual y en desarrollo, se han detectado brechas relacionadas con los sistemas de anclaje al fondo marino, que si bien han sido solucionados en la industria del petróleo, esas soluciones no son directamente transferibles a la industria acuícola debido a los altos costos involucrados. En cuanto a las jaulas, existe hoy en día una amplia gama de sistemas,  por lo que no hay un consenso en cuanto a que sistema será adoptado para el proyecto en Australia. Si bien los sistemas que usan redes son de relativamente bajo costo y complejidad, en zonas expuestas sistemas de estanques rígidos o sumergibles afloran como alternativa, pero su diseño, instalación y operación se acercan a lo que es una plataforma de extracción de petróleo aumentando su costo y complejidad en el diseño e instalación, aunque incrementa su seguridad y flexibilidad en cuanto a la zona en la cual puede operar.”

Añade que  estos sistemas, por estar pensados para zonas fuera de la costa, deben incluir algún tipo de generación de energía autónomo, por lo que ya se barajan alternativas como generación de hidrógeno o el uso de generadores eólicos en las jaulas para suplir las necesidades de energía de los sistemas de alimentación y monitoreo de los salmones, que es la especie a cultivar.

Cabe recordar que Blue Economy CRC la componen 37 instituciones de diversos países y surge por iniciativa del Gobierno Australiano para abordar la economía sustentable en el mar, lo que incluye temas de acuicultura y energías marinas abordadas desde la mirada de ingeniería naval, oceánica y la experiencia de productores quienes operan los sistemas y llevarán adelante el desarrollo de la economía azul durante los 10 años que dura el proyecto.