A través de un comunicado de prensa, Pentair informó que junto con Urban Organics, empresa que mantiene un gran proyecto de acuaponía en St. Paul, Minnesota, firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar sistemas de acuaponía a escala comercial.
El presidente del directorio y Chief Executive Officer (CEO) de Pentair, Randall Hogan, sostuvo que la acuicultura y la acuaponía tienen el potencial de satisfacer la creciente necesidad mundial por proteínas. En este sentido, aseveró que disponen de la tecnología y experiencia «para apoyar el crecimiento de esta industria de manera sustentable, disminuyendo el uso de agua y energía y residuos». De igual manera, el ejecutivo puntualizó que la colaboración con Urban Organics «es un paso más en nuestros esfuerzos para apoyar a este nuevo sector productivo, que traerá alimentos saludables para países en desarrollo, con climas áridos y centros urbanos con espacio reducido».
En un inicio, la compañía establecerá y operará un centro de acuaponía en un espacio cerrado de 87.000 pies cuadrados (26.500 m2) en el edificio de la antigua fábrica de cervezas Schmidt en St. Paul. De acuerdo con lo publicado por Pentair, la instalación será uno de los mayores proyectos de acuaponía comercial en el mundo, con una capacidad productiva de aproximadamente 275.000 libras (125 toneladas) de salmón o trucha, además de casi 400.000 libras (180 toneladas) de alimentos de cultivo orgánico, incluyendo albahaca hidropónica, menta, col rizada, acelga, lechuga y berros. «Los planes de construcción ya están en marcha para cosechar la primera producción a mediados de 2016», detallaron desde la gigante estadounidense.
Por su parte, el cofundador de Urban Organics y gerente de la nueva planta de St. Paul, David Haider, comentó que se encuentran «muy emocionados» de colaborar con Pentair para desarrollar la acuaponía a escala comercial. «Nuestros clientes nos han animado a ampliarnos y con estas nuevas operaciones podremos proporcionarles suministros semanales de pescado fresco. Asimismo, durante todo el año cosecharemos productos locales en nuestra granja».
Para conocer más detalles (en inglés) de esta colaboración, haga clic aquí.