Sector pesquero y acuícola de pequeña escala lideró aportes de Indespa para el desarrollo productivo y comercial en la región de Los Lagos 

May 13, 2024

El instituto ejecutó seis mil iniciativas para el desarrollo de las capacidades productivas y comerciales del sector y más de 14.600 millones de pesos con impacto en 24 mil personas.

En el marco de la presentación de la cuenta pública del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, que contó con la presencia del ministro de Economía Nicolás Grau, se destacó la labor de los equipos de trabajo que permitió ejecutar seis mil iniciativas y más de 14.600 millones de pesos para el desarrollo de las capacidades productivas y comerciales de la pesca y acuicultura de pequeña escala en 91 comunas.

La actividad que se desarrolló en la ciudad de Valparaíso, también contó con la participación de la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Valparaíso, Marcello Arredondo, representantes de la municipalidad de Casablanca, personeros de la Directemar y de la Gobernación Marítima de Valparaíso, académicos de las áreas de acuicultura de las universidades Andrés Bello y Católica del Norte de Coquimbo, pescadores y pescadoras artesanales, funcionarios y funcionarias públicos y distintos representantes de la sociedad civil.

En la ceremonia el Ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó los logros del último año, señalando que “en la presentación ha quedado muy claro todos los avances que ha habido este año, la importante articulación con los gobiernos regionales, el hecho que la dotación de Indespa haya crecido en un 46 por ciento entre 2022 y 2023, da justamente cuenta de que se están consolidando esas capacidades institucionales para responder al tremendo desafío de Indespa. Sabemos que el mundo de la pesca artesanal tiene esperanza en la institución, pero sigue pensando que le ha faltado una culminación de esa primera etapa de desarrollo institucional, y estamos convencidos que bajo el liderazgo de Leonardo Llanos eso va a poder ser realizado, hemos dado pasos importantes en esa dirección, así que estamos contentos”.

Por su parte, el director nacional de Indespa, Leonardo Llanos expresó que, «El instituto tiene la misión de fomentar la actividad pesquera y acuícola de pequeña escala, y en ese contexto, lo que mostramos es el inmenso trabajo que se ha desarrollado, con un financiamiento de más de 14 mil millones de pesos, destinados a estos dos sectores importantes de la economía de nuestro país. En la región de Los Lagos, la inversión alcanzó el 34 por ciento de los recursos, equivalente a cerca de 4.100 millones de pesos para iniciativas de fomento productivo en pesca y acuicultura de pequeña escala que beneficiaron a más de siete mil 600 pescadores, pescadoras y acuicultores de pequeña escala. Dentro de los proyectos financiados por Indespa, estuvo la provisión de equipamiento para faenas de pesca de la merluza, recambio de equipos de buceo, estudios en áreas de manejo de recursos bentónicos, participación de productores locales en ferias gastronómicas de la región metropolitana y apoyo a una decena de fiestas costumbristas de la pesca artesanal celebradas durante el verano, además de la compra de grúas montacargas y tractores que ayudarán al varado de sus embarcaciones, entre otros».

También, otro foco relevante en la región fue el apoyo a la acuicultura de pequeña escala, con una inversión regional que bordeo los 1.900 millones de pesos para 104 iniciativas asociadas a la implementación de cultivos de mitílidos y ostras, compra de embarcaciones, motores, cabos y boyas.

Durante el último año, Indespa transfirió dos mil millones de pesos para asistencia técnica y capital individual hasta por tres millones y medio de pesos destinado al emprendimiento de 400 mujeres de la pesca artesanal; y 1.700 millones de pesos para apoyar a diez organizaciones, entre ellas caleta Quintay de Casablanca, caleta La Vega de Calbuco y caleta Mejillones, que requieren el recambio de sus grúas para agilizar las faenas de embarque y desembarque.

Frente a este escenario, la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Zoila Bustamante, valoró el balance, indicando que, “está muy bien que las organizaciones públicas como el Indespa que es el que entrega beneficios al sector pesquero muestre lo que hace porque de esa manera estas las cosas más visibilizadas y hay más oportunidades de que los compañeros nuestros puedan participar, no solo transmitir lo que hay , sino que también el Indespa tiene que transmitir los programas que tiene”.

A esto se suman las palabras del presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores de Artesanales, Marcelo Soto, quien sostuvo que “cuando hay ganas y participación y sobre todo un buen equipo técnico que es el que tiene el Indespa hoy día, como confederación nos vamos bastante conformes con esta cuenta pública”.

Fotografía: Indespa

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]