Chilenas y chilenos consumen anualmente casi 15 kilos de productos del mar
Los 14,9 kilos (kg) per cápita se desglosan así: pescados (12,25 kg), crustáceos (1,25 kg), moluscos (1,19 kg), algas (0,19 kg) y otros (0,01 kg).

domingo 11 de abril, 2021
Los 14,9 kilos (kg) per cápita se desglosan así: pescados (12,25 kg), crustáceos (1,25 kg), moluscos (1,19 kg), algas (0,19 kg) y otros (0,01 kg).
Esta prórroga permite que las y los pescadores y acuicultores puedan ampliar el plazo para ejecutar sus proyectos y presentar los informes asociados.
El director ejecutivo del Indespa -dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- señaló que en esta primera etapa los esfuerzos se concentrarán en cubrir aquellas regiones donde ya existan oficinas de Subpesca.
El objetivo es mostrar el lado femenino de la pesca artesanal que generalmente es poco visibilizado y reconocido.
El Indespa apoyará iniciativas en áreas como la producción de nuevos cultivos en mar y tierra, el otorgamiento de becas de estudio en administración de caletas, capital semilla destinado a emprendimientos de mujeres y la creación de nuevos canales de venta, entre otros temas.
El objetivo central del hito definido por las Naciones Unidas es exponer el potencial de ambas actividades, así como sus múltiples beneficios.
El convenio suscrito busca fortalecer las redes interinstitucionales, permitiendo ampliar la oferta programática y contribuir a un mayor desarrollo de la autonomía en mujeres del sector artesanal.
Las cámaras operan en línea y sus imágenes pueden ser monitoreadas a distancia y de modo permanente por las y los pescadores, incluso desde sus hogares.
La timonel de la Subpesca también dijo que durante el segundo semestre de 2021 se debiese firmar el Reglamento de Acuicultura de Pequeña Escala.
El programa consideró la entrega de recursos $64 millones, a través del Indespa. Iniciativa apunta a prevenir accidentes durante faenas en el mar.