
algas marinas

viernes 24 de marzo, 2023
El tiburón cabeza de pala puede sobrevivir con una dieta de hasta 90% de «pasto» marino.
Con el Programa Nacional para la Innovación de la Pesca y la Acuicultura, el Gobierno peruano busca mejorar las cadenas de valor del rubro y reducir la dependencia de la pesca de captura, además de aumentar las exportaciones de productos marinos.
La norma establece un marco robusto y eficiente para certificar las algas marinas a través de la comprensión científica y las mejores prácticas de la industria.
«Mejores Alimentos, Mejor Salud» fue el lema de la actividad que reunió a investigadores nacionales y extranjeros con diferentes empresas, pymes y productores de la agricultura familiar campesina que están capturando el valor de la ciencia del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) a lo largo del país. La instancia contempló el lanzamiento de las últimas innovaciones tecnológicas del CGNA, como el denominado «súper lupino» que ha ingresado al clúster del salmón.
La venta de algas generalmente se realiza en seco, lo que limita el trabajo y recolección solo en los meses donde la marea lo permite y el clima aporta con el calor necesario para su deshidratado.
El evento se realiza cada año en todo el país.
La nueva unidad de Skretting ARC (Aquaculture Research Centre) Pargua estará enfocada en la validación de insumos sustentables y especialmente de origen vegetal, de alto valor nutricional para la industria acuícola, así como también en la validación de suplementos, aditivos y elementos que puedan incorporarse en las dietas funcionales y comerciales. Luego de su inauguración durante el primer semestre de 2018, se sumará a los centros de investigación de Skretting en el mundo presentes en Noruega, Italia, China, Japón, Australia, Egipto y Ecuador.
En 1992, Skretting se convirtió en la primera compañía de alimentos para acuicultura en lanzar una dieta de salud para peces en el mundo. Hoy, 25 años después, su equipo de salud continúa realizando contribuciones para la sustentabilidad y costo-eficiencia en el cultivo de peces y camarones.
Los investigadores chilenos que estuvieron en Polonia anunciaron que tendrán la responsabilidad de organizar la versión N°12 del Congreso Internacional de Ficología, en la ciudad de Puerto Varas.
La disponibilidad de aceite de pescado ya no es un obstáculo para la expansión de la industria acuícola global gracias a la llegada del último avance tecnológico de Skretting.