
alimentacion

martes 7 de febrero, 2023
Para el 2050, se estima que la producción de alimentos deberá incrementarse 50% a nivel mundial y 70% en países en desarrollo.
«Estamos preparándonos para asumir la responsabilidad de transmitir lo que pequeños agricultores, pescadores artesanales, feriantes, cooperativas y consumidores requieren que sea incluido en la Nueva Constitución, en un proceso participativo, que visibilice de una vez por todas la importancia del canal agropesquero en la vida y la salud de la población», enfatizó la presidenta de la Corporación.
«Tenemos la esperanza de que la producción sostenible y responsable de Omega-3 a partir de algas ayude a aliviar parte de la presión sobre las poblaciones silvestres y contribuya a reducir el riesgo de sobrepesca», manifestó la representante de ASC-MSC.
Han logrado consistentemente positivos factores de conversión de alimento (FCR).
Los principales desafíos en el cultivo de salmónidos se asocian a salud de peces y es aquí donde BioMar brindará un apoyo diferente a lo que existe en el mercado, con veterinarios especialistas en la materia para contribuir al desempeño productivo de la industria.
Este aporte, consistente en 140 kilos de filete de salmón, fue recibido por cuatro instituciones de Puerto Aysén y Coyhaique que albergan a personas de la tercera edad y vulnerables.
El nuevo marco estratégico concede un lugar central al discurso de «no dejar a nadie atrás» mediante sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes para una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejorados.
La investigación sobre el comportamiento de una especie de cultivo menos común, como es el salmón coho –y donde participan las empresas Bluegrove, Cargill y Salmones Aysén– apunta a generar cambios en la forma de cultivar este pez, impulsando mejoras en términos de salud y bienestar animal.
La iniciativa, que fue liderada por Cermaq, tiene como finalidad ayudar a mejorar la alimentación de las personas con necesidades de una mejor nutrición como son las personas de tercera edad, las cuales son atendidas por el Hogar de Cristo de Puerto Aysén.
Pescadoras y pescadores artesanales, pequeños agricultores, feriantes y consumidores, acompañados por diversos actores de la sociedad civil, académicos y autoridades locales de las respectivas macrozona sur y norte, se reunieron mediante sesión digital el pasado lunes y miércoles -respectivamente- para exponer ideas y avanzar hacia el diseño de una estrategia para el desarrollo de sistemas alimentarios inclusivos para Chile.