
alimentos del mar

jueves 7 de julio, 2022
Una estrategia de economía azul representa la gran oportunidad de desarrollo sostenible para el sector acuícola y pesquero de un país.
En el webinar participaron alrededor de 50 representantes del mundo público y privado, entre ellos entidades gubernamentales, asociaciones de pescadores, empresas y ONGs, entre otros.
La pandemia ha significado que las personas en todo el mundo estén comprando desde sus casas y escogiendo productos más saludables, como los del mar.
En paralelo al lanzamiento de los canales virtuales del programa de Subpesca, se desarrolló un seminario en formato de webinar, en el que la institución y diversos actores renovaron su compromiso de seguir impulsando mancomunadamente el programa.
ProChile reunió a diferentes actores de la región de Coquimbo, públicos y privados, para analizar el estatus del sector y coordinar iniciativas de apoyo para las empresas exportadoras.
AC Covert ahora ofrece cajas personalizadas donde los clientes pueden seleccionar entre más de una docena de productos del mar frescos y congelados.
Se reiteran los llamados a comprar productos de la pesca artesanal, tomando todas las precauciones, para apoyar a la actividad golpeada por la pandemia.
“Nuestros adultos mayores son el grupo de mayor riesgo y vulnerable por tener un sistema inmunitario más débil, por ende, asegurar una alimentación de calidad resulta fundamental y esa es la tarea que hemos asumido,” dijo la presidenta de Asipes, al presentar la iniciativa.
Panasonic se está asociando con otras organizaciones que están aumentando su compromiso de servir productos del mar responsables, como Denso, Mitsui Sumitomo Insurance, Tamura Corporation y otras grandes corporaciones.
«Eso sí, en línea con las megatendencias mundiales en curso relacionadas con la salud y sostenibilidad, ha habido un creciente interés en la salud y beneficios ambientales potenciales que se pueden obtener de la acuicultura sostenible», dice la salmonicultora noruega.