bivalvos
Investigadora busca mejorar la acuicultura de ostiones
El cultivo de ostión se concentra principalmente en las localidades costeras de Antofagasta y Tongoy, siendo esta última, ubicada en la región de Coquimbo, la mayor productora en nuestro país y pilar económico relevante en la zona.
+INFORMACIÓN
Estudio reveló, al menos, dos especies desconocidas de diminutos bivalvos en el océano Austral
Una investigación, encabezada por científicas y científicos chilenos, halló nueva información genética de un molusco que habita en el extremo sur del planeta. Los trabajos fueron publicados en las revistas Polar Biology y Scientific Report.
Destacan el rol de los proveedores para el desarrollo de la mitilicultura
La industria del mejillón (choritos) es un sector que año a año ha ido creciendo. Sin embargo, para que funcione no solo están los mitilicultores, sino también los proveedores que cumplen una importante labor en esta actividad.
«Ecología del miedo»: Analizan los efectos indirectos de un depredador sobre su presa
Investigación determinó cómo la simple presencia de una especie puede modificar la estructura de toda una comunidad marina. El trabajo fue publicado en la revista Journal of Animal Ecology.
Realizaron conversatorio sobre situación de las FANs en el mar interior de Chiloé
Se trataron las condiciones ambientales que favorecieron las floraciones de diatomeas precursoras de VAM y los riesgos de ocurrencia de dinoflagelados precursores de VPM.
Confirman presencia de marea roja en área de Chiloé
La autoridad sanitaria prohibió la extracción en el sector de todos los recursos afectos a toxinas marinas.
Comunas de Puerto Montt y Calbuco: Confirman cierre de áreas por presencia de veneno amnésico
"Estamos en coordinación permanente con la Seremi de Salud, quienes cierran estas zonas para la extracción de recursos bentónicos, principalmente mariscos", puntualizó Sernapesca.
[+VIDEO] Profesionales de Plancton Andino inician reconocimiento automático de algas nocivas usando machine learning
Afrontar el desafío de clasificar imágenes de fitoplancton automáticamente no es una tarea sencilla.
Pescadores desarrollarán modelo para reactivar la ostricultura
A través de este proyecto, Fundación Chile y AquaPacífico unirán fuerzas para subsanar un problema crónico de los cultivadores de ostra: las dificultades de comercialización.
Investigación permitió establecer impacto de mareas sobre organismos marinos
Un estudio publicado en la revista científica Ecosphere y aplicado a especies de los hemisferios norte y sur observó la influencia de variantes ambientales de tipo “vertical”, por sobre otras gradientes en las zonas costeras.
Acuicultura a pequeña escala, el foco de interés de investigadores del IFOP
Parte importante de la investigación realizada por el Departamento de Repoblación y Cultivo del IFOP se orienta a entregar bases científico-técnicas para apoyar el desarrollo y sustentabilidad de la APE en Chile.