
calentamiento global

lunes 25 de septiembre, 2023
Durante estos meses de confinamiento, estudiantes y docentes del programa de Doctorado en Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción (UdeC), han llevado adelante sus asignaturas con esfuerzo y perseverancia, muchas veces, sorteando sorprendentes obstáculos y buscando ingeniosas alternativas para conectarse y cumplir con sus metas académicas y de investigación.
Dentro de los principales cambios, se encuentran la fusión de dos líneas de investigación y la creación de un equipo multidisciplinario que trabajará con herramientas de modelación matemática.
Se trata de un servicio de Abastible en colaboración con Roda Energía.
La Comisión de Desafíos del Futuro valoró el crecimiento y madurez de este evento científico y anunciaron que, para el próximo año, contará con la participación de España, México y Argentina.
La legislación comenzó a regir con metas para la recolección y valorización de los neumáticos.
Se trata de una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) que reconocería los usos ancestrales y consuetudinarios que familias locales tendrían sobre el área.
Luego de un exitoso trabajo en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la institución ha obtenido la aprobación para operar en un segundo periodo, cuyo foco será generar conocimiento sobre la conectividad y vulnerabilidad de los ecosistemas marinos del cono sur.
A través de biomarcadores, equipo multidisciplinario de científicas y científicos logró recopilar datos paleoceanográficos del estrecho de Bransfield, una de las zonas antárticas más afectada por el cambio climático.
Investigadores nacionales y alemanes analizaron múltiples indicadores para observar los cambios en la temperatura, en la productividad marina y en la cobertura de hielo invernal y primaveral de esa zona de Antártica.
La herramienta está abierta para acceder a información como mapas de riesgo, proyecciones climáticas en todo el territorio nacional a nivel comunal, e información detallada y descargable respecto a la flora y fauna del país.