
calentamiento global

lunes 2 de octubre, 2023
Los científicos coinciden en observar que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta a una escala sin precedentes. Algunos de esos cambios serán irreversibles por miles y cientos de miles de años, informó este lunes el organismo internacional.
En conversaciones con AQUA, la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, comentó que “el cambio climático es una realidad para todo el planeta y Chile no es la excepción», y destacó la urgencia de que la pesca y pequeña acuicultura estén preparadas para los cambios.
Las y los científicos advierten que este tipo de eventos incrementarán su frecuencia e intensidad a nivel local y mundial.
Los artículos están vinculados al proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación en el Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”.
La norma internacional establece obligaciones para que los operadores antárticos adopten medidas preventivas, planes de emergencia y acciones de respuesta ante siniestros ambientales, así como mecanismos para determinar la responsabilidad que emergerá por la falta de adopción de tales acciones.
A fines del año pasado, el MMA lanzó ARClim, una plataforma centralizada que incluye una colección de mapas con información cartográfica relevante asociada a riesgos climáticos en Chile para doce sectores, entre estos la acuicultura y pesca.
Esto, ante escolares de Viña del Mar.
Para comprender el impacto que puede tener el cambio climático en la generación de los bloom de algas, AQUA conversó con la Dra. Doris Soto, del centro INCAR, quien lideró un estudio que hace más de un año estimó que el fiordo Comau era una zona de cuidado.
La Sala del Senado respaldó en general la moción que establece normas ambientales y de adaptación al medio climático para la industria alguera.
Más allá de acostumbrarnos a convivir con los cambios climáticos de forma permanente, se requiere una planificación amplia, con las instituciones públicas y privadas, considerando la mirada de las y los habitantes del territorio, enfatiza el doctor Roberto Rondanelli.