
Caleta San Pedro

sábado 9 de diciembre, 2023
«Sin perder su identidad, estos asentamientos podrán transformarse ahora en polos de desarrollo. Uno de nuestros desafíos es dar a conocer su alcance, y animar al sector artesanal para que aproveche todo el potencial de esta norma», plantea el subsecretario sectorial.
Organizaciones de pesca artesanal podrán optar a uso por 30 años de estos espacios costeros, para impulsar nuevos ingresos en beneficios del sector y de la economía local.
En la delegación, junto con la Dirección Zonal de la Subpesca, juega un papel clave Franklin Zepeda, mariscador y dirigente de la Cooperativa de Pescadores Caleta San Pedro.
La norma busca convertir a esos asentamientos costeros en polos de desarrollo, sin que pierdan su tradicional forma de vida.
En la región de O’Higgins se conformó la sexta de estas comisiones en el país, que tendrá la labor de revisar los planes propuestos por las organizaciones de pesca al momento de postular al uso por 30 años de estos asentamientos costeros para impulsar nuevos ingresos en beneficios del sector y la economía local.
La destinación de la caleta por 30 años contrasta con las concesiones a un plazo de diez años que podían obtener los pescadores bajo el actual régimen.
Una semana después de asumir su cargo, la autoridad dialogó con pescadores de Concón y los felicitó por distintos proyectos que llevan adelante, como el cultivo de truchas.
El actual director ejecutivo de Acuicultura de Fundación Chile fue designado como timonel del directorio del centro de innovación acuícola.
Actualmente, la producción acuícola del norte no alcanza al 1% del total país.
Así lo manifestó el vicepresidente ejecutivo de Corfo al realizar un recorrido por las instalaciones de Congrio Colorado S.A. para conocer la última fase de engorda de la especie, que alcanzará su tamaño de comercialización en noviembre y con esto, la etapa de posicionamiento en el mercado.