
cáligus

jueves 30 de junio, 2022
Investigadores del Centro Incar demostraron a través de análisis estadístico que las altas densidades de cultivo combinado a las altas temperaturas del agua en primavera/verano, generan brotes de cáligus de mayor intensidad.
En el evento, el subdirector e investigador principal del Centro Incar y académico de la UdeC, Dr. Cristian Gallardo-Escárate, tendrá a su cargo una de las 15 presentaciones científicas que se transmitirán.
La versión física del evento se llevará a cabo en las Islas Feroe durante mayo de 2022, pero este año los organizadores están preparando un encuentro virtual.
Trond Williksen, CEO de Benchmark, expresó que “nos complace haber recibido la autorización de comercialización de la Agencia Noruega de Medicamentos, lo que representa un hito importante para la empresa.
Para los próximos dos años, la iniciativa impulsada por Aquabench considera avanzar en temas como coordinación de «barrios» de «alto desafío» de cáligus, compartir experiencias respecto a uso de alternativas no farmacológicas y realizar mayores estudios sobre el parásito.
El gerente general de Intesal destacó las nuevas estrategias de manejo y control del parásito que se han venido implementando y que están dando buenos resultados. Sepa cuáles han sido los principales cambios.
CLIC incluye una variedad de escenarios ambientales de dispersión y tipos de partículas con el objetivo de dar cobertura a las principales temáticas medioambientales y productivas.
La proteína quimérica IPath® fue creada a partir de secuencias de las proteínas transferrina y la ferritina, descritas para salmón Atlántico.
Desde Intesal destacan que el uso de ingredientes de origen vegetal ha aumentado de manera constante, «creando conexiones más estrechas entre la tierra y el mar».
El reporte resalta -entre otras cosas- que Chile mantuvo su condición de libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1.