
Carlos Odebret

martes 26 de septiembre, 2023
Tras escuchar a representantes de la Conapach, la Comisión de Pesca concluyó el análisis del texto legal y acordó, entre otras cosas, que la captura del salmón escapado por parte de pescadores artesanales será denominada como “pesca accidental”.
«Felicitamos a la subsecretaria por este nombramiento, ya que su conocimiento del sector y la experiencia que adquirió mientras estuvo en la dirección del Sernapesca serán claves para el desarrollo de Chile, que es un país con vocación marítima», dijeron desde SalmonChile.
En la ocasión, Carlos Odebret comentó que “el título del panel da cuenta de un hecho que ni el economista más conservador va a poder evadir, que tiene que ver con que la comunidad es un factor determinante para que la acuicultura o cualquier actividad pueda evolucionar”.
La instancia, que convocó no solo al Programa Salmón Magallánico, sino que también hizo confluir en la agenda puntos de interés de GSI, tuvo lugar el pasado miércoles 28 de octubre y contó con la participación de expositores de Chile, Canadá e Islas Feroe.
Piden que las autoridades permitan el uso de la técnica del «pool testing» en las y los trabajadores, que consiste en agrupar muestras de secreciones respiratorias y realizar la prueba PCR al conjunto de ellas, obteniendo un resultado más rápido que al procesarlas individualmente. La idea es que si da positivo, se realice un testeo de forma individual.
Debido al aumento de casos en la zona, «las empresas han ido reforzando cada vez más sus medidas sanitarias. Se ha incorporado tecnología de cámaras y exámenes de diagnóstico PCR a más personas y en más unidades productivas, además de una serie de innovaciones», contó a AQUA el representante gremial.
En la primera jornada de AquaForum Patagonia 2020, Carlos Odebret, junto a otros destacados expositores, entregaron una completa visión acerca de la salmonicultura que se realiza en Magallanes, considerando sus avances y también desafíos.
De acuerdo con Carlos Odebret, “las cosechas se han retrasado un poco, pero se mantienen, lo que ha permitido mantener también el empleo”. En ese sentido, precisó que en la zona no han tenido situaciones de despido, lo que se espera continúe así.
El aparato ya se encuentra en el Centro Asistencial de Docencia e Investigación de la Universidad de Magallanes, gracias al financiamiento de cinco empresas de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes: Australis Mar, BluRiver, Cermaq, Multiexport Foods y Nova Austral.
Eso sí, «la región está teniendo un duro golpe económico», dice Carlos Odebret.