CAT

Desde Tongoy, la bioseguridad se transforma en servicio de exportación

El Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile – AquaPacífico, que también alberga las dependencias de la filial Cultimar, aplica estrictas medidas de bioseguridad para proteger la salud de las especies que ahí se cultivan. La eficacia de sus protocolos los ha transformado en un servicio de exportación, que debutó en Perú como el primer programa de bioseguridad para cultivo multiespecies del país vecino.

¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?

La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

Programa Corvina empieza el 2020 comercializando su primera cosecha

La cosecha de 1.600 kilos de corvina marca un hito para el programa y la acuicultura regional, ya que es la primera de estos volúmenes que se realiza en Tongoy y 100% en base a un sistema de recirculación. Durante el 2020, en tanto, la iniciativa impulsada por Corfo y liderada por Fundación Chile, tiene contemplado adicionalmente cosechas por 13 toneladas, sumado a la siembra de 30.000 juveniles en Iquique para continuar el cultivo piloto.