
Confepach

lunes 30 de enero, 2023
«Este es el sólo comienzo de un proceso mucho más profundo y extenso, que consiste en cambiar el modelo pesquero chileno», dijeron desde la Confepach.
«La pesca artesanal existe desde tiempos inmemoriales y seguirá siendo un sector de alta importancia tanto desde el punto de vista económico, social, cultural, y por sobre todo alimentario a nivel mundial, en especial para países eminentemente costeros como el nuestro», expresó el presidente de la Confepach.
«‘Pastelero a tus pasteles’: los campesinos a la agricultura y las y los pescadores en el mar. Es decir, cada cual en su espacio natural», expresó uno de los dirigentes del rubro artesanal.
Durante la última semana se adhirieron a su causa el diputado Enrique Van Rysselberghe y los senadores Claudio Alvarado y Juan Pablo Letelier.
«Yo sé que estoy solo en esto». Esas fueron las palabras del secretario de Estado ante la negativa transversal de la pesca artesanal al proyecto de ley que patrocina y traspasa la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural.
De acuerdo con el gremio, la propuesta de crear este ministerio “carece de bases sólidas e invisibiliza a la pesca”. Además, recalcan que el sector de la pesca artesanal, en general, se ha unido para manifestar su rechazo.
Las y los congresistas se comprometieron a desestimar en Sala la iniciativa legal que traslada la cartera de Pesca y Acuicultura al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, y a conseguir apoyos para su retiro definitivo.
Según lo informado desde la compañía, en la madrugada del jueves 27 se detectó la presencia de salmónidos de la especie coho de solo 500 gramos en un sector cercano a la orilla, cerca de la planta San José, lo que hizo que la empresa investigara las posibles causas, dando aviso a la autoridad competente.
La empresa también confirmó que hay seguros comprometidos.
En paralelo, se sumó una denuncia de comunidades indígenas de isla Quihua.