
Consejo del Salmón

sábado 25 de marzo, 2023
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón, y su equipo, se reunieron con el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
El Informe de Exportaciones de Salmón y Trucha emitido por el gremio consigna además, que los salmónidos dejaron de ser el 2do producto más exportado del país, quedando en el tercer lugar luego del litio.
La industria está tomando medidas precautorias y de contingencia, debido a que en la temporada estival se dan las condiciones favorables para el surgimiento de estos eventos de carácter masivo -conocidos como “marea roja”- generando posibles efectos negativos a nivel ambiental, en la comunidad y en la salmonicultura.
Gremios, instituciones y ONGs reaccionaron ante la aprobación del proyecto que modifica la ley 18.892 en materia de prohibición de captura de especies salmonídeas provenientes de centros de cultivo.
Desde el gremio afirman que la llegada del nuevo director contribuirá a fortalecer la presencia territorial del gremio en la macrozona sur, junto con el arribo de Juan Luis Amenabar en la Dirección Regional de Aysén.
Iniciativa -impulsada por las empresas AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén desde enero de 2021- se hace cargo de una obligación normativa de limpieza en el caso de las playas aledañas a los centros de cultivo, incorporando mejoras que van mucho más allá de la obligación legal.
Al comenzar su tercer año de operación, el Consejo del Salmón espera iniciar una nueva etapa y llevar adelante un fuerte trabajo territorial, que permita asegurar un desarrollo armónico y sostenible de este relevante sector productivo. Lo hará de la mano de Loreto Seguel, para quien la macrozona sur tiene un profundo valor pues pasó toda su infancia en la región de Aysén.
El programa es impulsado por el Consejo del Salmón y fue ejecutado durante este año por la Corporación Simón de Cirene, que buscó potenciar el talento y consolidar el desarrollo local en las comunidades en donde la salmonicultura chilena tiene presencia y relación.
Doce fueron los premios entregados entre los más de 100 trabajos hechos por alumnos de la comuna, enmarcado en la celebración del día de la trabajadora y trabajador salmonicultor.
Las medidas incluyen más investigación, asociación público-privada y nuevas innovaciones. Esto ya que el cambio climático, la presencia de microorganismos que en otras latitudes no se encuentran en la misma proporción, y enfermedades emergentes marcan los desafíos que la industria en Chile está abordando a través de acciones empresariales individuales y colectivas.