
cooperativa

sábado 25 de marzo, 2023
El objetivo es entregarles herramientas de gestión que permitan mejorar la toma de decisiones respecto a la productividad de sus campos.
El objetivo es establecer un espacio en donde la comunidad pueda acceder a manufacturas social y medioambientalmente amigables.
De la mano de la innovación y del apoyo del Estado, quienes integran ese asentamiento componen hoy una cooperativa que distribuye productos elaborados y que se ha convertido en un ejemplo para el sector artesanal, en materia de agregación de valor y diversificación productiva.
El experto en finanzas de la industria alimentaria repasa los principales temas que se han tomado la agenda de la salmonicultura chilena y mundial.
Entre las reflexiones entregadas por Marcelo Soto durante AquaForum, expuso que “la desconfianza de la pesca artesanal se funda en la actitud arrogante con la que se instala la salmonicultura a comienzos de la década de 1980 en la región de Los Lagos».
De aquí a 2030, el cultivo marino de salmón Atlántico pasará de las más de 2 millones de toneladas actuales a las 4 millones de toneladas, mientras que los «salmones RAS», llegarán a la misma fecha a unas 200.000 toneladas.
Entre esos desafíos aparecen la rebaja arancelaria para la importación de salmón noruego en China o la «guerra comercial».
Con una superficie de exposición de 130 m2, el país consolida su presencia en la feria internacional de productos del mar congelados.
Machas de media concha, ostión del norte y lenguas de machas, fueron parte de la apuesta gastronómica que desarrolló la Cooperativa de la Caleta San Pedro de La Serena en las regiones Metropolitana y de Valparaíso durante la semana pasada.
Se entregaron antecedentes sobre las obligaciones tributarias de los contribuyentes; por ejemplo, el inicio de actividades y declaraciones de impuestos.