Investigador U. Lagos dicta conferencia en Simposio internacional de Algas Marinas en Australia
En la instancia participaron más de 700 personas provenientes de 50 países.

martes 26 de septiembre, 2023
En la instancia participaron más de 700 personas provenientes de 50 países.
El Dr. Alejandro Buschmann es parte de un selecto grupo de investigadores que han contribuido en diferentes áreas de la ciencia y que son citados por otros en diversas investigaciones.
«Nuestro sistema de gobernanza todavía fomenta el monocultivo y no tiene una visión sobre un uso integral y sostenible de los ecosistemas costeros» dice el connotado académico, quien abordó con AQUA los desafíos de la acuicultura nacional en materia de sustentabilidad.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Persecutora advierte que tras la muerte de salmones, «no era la única y principal opción». Y asegura que «el amonio que había en el mar era altísimo».
Recibió la distinción en la ceremonia inaugural del XXXVIII Congreso de Ciencias del Mar, que se realiza esta semana en la ciudad de Valdivia.
Fallo concluye que la Municipalidad de Ancud no pudo probar la existencia de daño ambiental como consecuencia del vertimiento de 9.000 toneladas de desechos de peces, el cual fue autorizado por la Directemar.
Los investigadores chilenos que estuvieron en Polonia anunciaron que tendrán la responsabilidad de organizar la versión N°12 del Congreso Internacional de Ficología, en la ciudad de Puerto Varas.
El curso de invierno del Centro i~mar se inaugurará en la mañana del lunes 31 de julio en la ciudad de Puerto Montt.
El programa financiará proyectos que den respuesta desde la ciencia y la tecnología a los efectos perjudiciales de los Florecimientos Algales Nocivos.