
Ebitda

lunes 2 de octubre, 2023
«El año 2020 fue muy desafiante, pero, a pesar de las dificultades, mantuvimos nuestros niveles de producción, lo que es positivo», dijo Christian Samsing.
Los resultados acumulados al cierre del 2020 en relación con 2019 se comparan favorablemente en el caso del segmento pesca y negativamente en el acuícola.
Las divisiones de Pesca y Cultivos Sur anotaron mejoras de 39% y 249% en sus Ebitda, mientras que Salmones tuvo un Ebitda nulo a consecuencia de una caída histórica de los precios del salmón Atlántico, ocasionado por la menor demanda en pandemia.
«Cerramos el 2020 con una posición muy sólida en los mercados de alimento para salmón», fue uno de los puntos subrayados por el CEO, Carlos Díaz.
De acuerdo con el reporte, el efecto que ha tenido la pandemia en la menor demanda, principalmente en el segmento HoReCa, así como también la mayor producción de Chile, son los principales factores que explican la baja en los precios.
Los negocios de pesca y cultivos de la compañía anotaron mejoras de 62% y 329% en sus Ebitda, lo que contrasta con la baja de 81% en la división salmones, afectada por la caída en los precios en el contexto de una demanda más débil por la pandemia.
La empresa salmonicultora experimentó un incremento de 3 mil toneladas vendidas versus el 3T2019, logrando 26,9 mil toneladas comercializadas durante los últimos doce meses.
Estados Unidos y Rusia fueron los principales factores que impulsaron el aumento de las ventas de la compañía durante el segundo trimestre.
La disminución se explica por un menor precio promedio de venta (-21,5%) dada la caída en los precios de mercado durante el segundo trimestre y un menor porcentaje de ventas de productos premium durante el semestre, de acuerdo con lo informado a la CMF.
La compañía registró ingresos por US$98,8 millones entre enero y junio, de acuerdo con los estados financieros entregados este miércoles.