Salmoneras y Skorpios donan combustible a Isla huichas para su planta desalinizadora
La isla de la región de Aysén se abastece de las lluvias pero ante el déficit hídrico requieren de petróleo para producir agua.

lunes 2 de octubre, 2023
La isla de la región de Aysén se abastece de las lluvias pero ante el déficit hídrico requieren de petróleo para producir agua.
ONG quiere recordar a los chilenos que «se puede vivir sin amor, pero no se puede vivir sin agua».
La compañía ha vendido distintas maquinarias desde Iquique a Punta Arenas y exporta sus productos a cinco países latinoamericanos: Perú, Argentina, Brasil, México y Ecuador.
La iniciativa propone que Chile sea carbono neutral al 2050 y genera incentivos para las donaciones ambientales de empresas y personas naturales destinadas a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente como para impulsar proyectos de acción climática.
En el Senado no se logró el quórum constitucional necesario de ⅔, razón por la cual se rechazó la iniciativa.
Un total de 63,6 millones de dólares se utilizarán para la forestación de más de 25.000 hectáreas en seis regiones del país. El proyecto será ejecutado a través de la Conaf con el apoyo y administración de la FAO.
Al menos 69 de las 252 observaciones ingresadas para nueva NDC del país fueron realizadas en el marco de una campaña de la ONG.
La falta de ambición global para combatir la crisis climática y de biodiversidad es alarmante, y los países presentes en la COP25 de Madrid deberían tomar acciones inmediatas para asegurar que la temperatura global se mantenga por debajo de 1,5°C, enfatiza WWF.
Los llamados «bosques azules» ocupan menos del 10% de la superficie de los bosques terrestres, pero pueden absorber la misma cantidad de CO2. A pesar de estar muy presentes en todos los océanos del mundo, las grandes algas no se consideran un elemento clave para la lucha contra el cambio climático. En Chile, la escasa protección de las zonas costeras y las actividades pesqueras destructivas están terminando con los bosques de algas.
La iniciativa propone la obligación de que Chile tenga una Estrategia Climática a Largo Plazo con un horizonte al 2050, tal como pide el Acuerdo de París y que esta estrategia establezca metas de mitigación y reducción de emisiones por sector, así como medidas e indicadores concretos de adaptación y planes obligatorios para los distintos sectores.